Espero que te lo pases muy bien...¿vestida de gitana?
Yo la verdad es que no soy muy "feriante", tantísima gente (que suelen ir muy borrachos) me agobia...claro que yo hablo de la de Málaga, nunca he estado en la de Sevilla.
Muchas gracias, "C", por la información de la Feria de Abril ¡La Feria de Sevilla! Oye, dos cosas: Tengo la impresión de que ese cuadro de Sorolla, no es de lo mejor que pintó el gran maestro. No me parece tan "luminista" con otros muchos suyos, tal vez porque las figuras aparecen en sombra, ¿no?. ¿Qué tienes que decirme al respecto? En segundo lugar, ¿es verdad que en el Real, o en el ámbito de la Feria, hay una "Calle de Infierno"? Por último, las sevillanas de "El Corral del Conde", ¿hacen referencia a algún paraje histórico?. Muchas gracias, "C". Desde Madrid, mi alma leonesa, siempre ha visto con mucho cariño a Sevilla. Un beso. Luis.-
Sevilla ¡que alegría y qué maravilla!. No sabría por donde empezar. Tomaría un vinito con unas tapas por la zona de la Catedral quizá calle Placentines o de los Alemanes. Por ejemplo en el bar Gonzalo. Paseo, con calesa, por el Parque de Maria Luisa y saludar a mis paisanos en la Plaza de España y a Gustavo Adolfo. Comida tapeando por donde Dios y su madre María Santísima quieran, por ejemplo por Triana. Cabezadita en el hotel que mi María Dolores no está "pa muchos trotes". Puestos a soñar y a pedir me pido dos entradas de tendido de sombra y me elijo el cartel: Morante de la Puebla José Tomás Sebastien Castella.
Pssss.
Paseito por el Real pero cortito que no conocemos a nadie y estamos mas perdidos que dos pingüinos en el Sahara. Paseo por Santa Cruz y plaza de mi hija Elvira. ¡Eso que no falte! Cena en un patio sevillano en la calle del Agua o proximidaes a la luz de las velas. Sentarnos un ratico en los jardines de Murillo, a ver si la luna sale con bata de cola... y durmiendo que es gerundio.
¿Voy mal encaminado para conocer muy poco Sevilla?.
El cuadro de Sorolla lo pude contemplar en Valencia dentro de la exposición "Sorolla Visión de España" que presentó Bancaja. Una maravilla. Que lo paséis muy bien y seáis muy felices. Un abrazo
Andy: Nosotros nos iremos. No queremos feria. Me he vestido muchos años. Ahora como nos marchamos...me pongo "guapa" para salir a la calle. La feria bonita de Sevilla para mi gusto, ha sido, y es, a partir de las dos de la tarde hasta que empiezan los toros.
Luis. El cuadro que he colgado no lo conocía.Man lo ha visto en Valencia en la exposición "Sorolla Visión de España". Me parece maravilloso. Dices que es poco lumínico; pero te tienes que dar cuenta que el interior de una caseta es mucho menos luminosa que un exterior y dónde Sorolla nos demuestra el derroche de luz es en las playas, parques y exteriores, en los que plasma y capta la luz de verdadera locura.
En el real de la feria no se encuetra la "calle el infierno". Se encuentra en el interior del recinto ferial, pero no, por dónde pasean los caballos y se hallan las casetas. Saliendo de ese, más pequeño recinto, a unos cien o doscientos metros, con una algarabía de coches locos, norias etc, ruidos y más ruido. No se puede estar. Personalmente no me gusta.
El "Corral del Conde" yo no lo he conocido como tal. Se encontraba en lo que hoy es el Centro de la ciudad, en la calle Santiago. Los corrales eran viviendas comunales de origen árabe. Se mantuvieron vigentes en la Sevilla del siglo XVI. Así, la tercera parte de la ciudad, se habría hacinado en este tipo de edificaciones, a principios del siglo XIX. Se piensa que el Corral del Conde recibió dicho nombre por el conde duque de Olivares. El Corral del Conde hace honor al modelo desarrollado en los siglos XVI, XVII, es decir, al corral de doble crujía sostenida por vigas y amplio patio irregularmente empedrado, (lo ves en el vídeo del Pali). En aquella época existían muchos corrales en Sevilla, fundamentalmente en Triana, con un sabor precioso.
Man: Tienes una idea para pasártelo en grande, pero yo te la voy a modificar una chispita para que la superes y no te canses tanto. Porque de la manera tuya solo vas un día y la feria dura seis, y tampoco vas a los toros. Y eso es obligatorio.
Así que empezamos: Hay que levantarse a las 12 o 12.30 de la mañana. Te pones guapísimo, pero guapísimo; y sales para la feria en coche de caballo que os recoge en la puerta de tu casa. Como tienes muchos amigos, el coche lo tendrías asegurado. Llegas a la feria en coche de caballo. Te acercas a las casetas de los amigos que te ofrecerán copitas, jamón, queso, gambitas etc,etc y vas viendo el paseo de caballo sin bajarte o bajándote del coche, a no ser que encuentres a alguien que os invite a comer y entréis en alguna caseta particular. Siempre con amigos. Allí comeréis de lo lindo, donde escucharéis sevillanas y flamenquito del “gueno”. Al cochero se le agasaja en todas las casetas igualmente, y espera a que salgáis para que os lleve a los toros. De los toros a casa a descansar hasta las 10 o 10.30, que guapísimos otra vez, (ya habéis quedado con los amigos), os vais a cenar a un buen sitio,(cuando digo buen sitio, digo buen sitio, con reserva anteriormente hecha). Al finalizar la cena, para la feria. Casetas ¡SIEMPRE PARTICULARES!, flamenquito de bueno, bueno, amigos, copitas y a las 6 o 7 de la mañana churros con chocolate. ¡A casita,y a la cama reventados, pero feliz!
Si tenéis cuerpo, visitáis el barrio de Santa Cruz, el Parque de Maria Luisa...pero creo que no. Eso sí, hay que preparar una buena cartera, pero como estamos en crisis, ni eso.
Nosotros hace muchos años que dejamos de ir. No vamos de Sevilla y hacemos un viaje de placer.
Toñi: Las sevillanas son geniales y con arte. Tienes razón, Man lo que quiere son una vacaciones y eso no es la feria de Sevilla. La feria de Sevilla es agotamiento puro y duro. Muchísima gente, más todavía y además, ya no es lo que ha sido la feria de Sevilla. Ahora no se puede ni andar siquiera.
Sí, querida "C", me ha servido tu explicación. Conviene saber estas cosas. Yo, me conformo con saberlas, no como MAN, que quiere darse un auténtico gustazo a todo tren, con tapeo y Toros incluídos. En cuanto a Sorolla, sin duda tendrás razón, yo no puedo opinar sobre pintura, ni casi sobre nada, con autoridad. Ya había advertido que se trataba de un interior, aunque hay una ventana abierta. M recuerda también otro cuadro de Sorolla, cuyo título creo que es bien "antes", o bien "después" del baño, en una vestidor de playa y en él los contrastes de luz sí me parecen a mí más de Sorolla. Lo que observo en este cuadro de la Feria de Sevilla es una muy acusada captación del movimiento de las "bailaoras", ¿se dice así, verdad? ¡Qué grande y qué española es Sevilla! Gracias a todos los sevillanos... Como no sou so ialiusta, no añadiré "y sevillanas", pero éstas están especialmente incluidas. Tengo que decirte una cosa, "C". La primera vez que yo fui a Sevilla, en el año 1962, un Consiliario de la vieja Acción Católica, se empeñó en que yo hablase públicamente en la Capilla de la Virgen de los Reyes. ¡Y lo hice...!¡Fijate si seré viejo. Pero desde entonces conservo en mi retina aquella preciosa imagen, del 5º templo más grande de toda la Cristiandad. MAN, seguro que esto te gustaría mucho más que andar por ahí de "tapeo", por el Barrio de Santa Cruz y la Calle de Doña Elvira, aunque a mí tampoco me disgustaría nada. Un abrazo a todos. ¡Feliz Feria!, "C", aunque te vayas...
Luis: Si, Sevilla es muy española, pero con tanto españolismo, ¡mira...! No creo que seas tan mayor. La Virgen quedaría sorprendida con tu locución. ¡Qué suerte! y en un lugar tan maravilloso como es esa capilla. Allí se casó un hermano mío.
Con respecto a Sorolla te diré que en el interior de las casetas no hay demasiada luz y como tú bien dices, ha captado muy bien el movimiento del baile.
Simpatiquísima la canción de "la feria de la crisis". Iba a decirte que mucho cuidado con la manzanilla "Hacendado" pero si te vas de viaje, pues ya no tienes peligro, jaja... El cuadro de Sorolla lo vi este verano en el Museo del Prado, en la exposición temática que le dedicaron al artista. Estaba entre una serie de cuadros impresionantes dedicados a las gentes de España; algunos de los cuales están en la Casa de España de ¿Washington?... no sé exactamente, pero los trajeron desde el otro lado del charco. Había otro cuadro de temática andaluza, sobre la Semana Sta. Aunque no es por hacer patria chica, pero el que más me gustó (eran unos 6 metros de pintura) era el de "Castilla" (aunque bajo ese nombre también incluían a León, como suelen hacer algunas personas que no se acuerdan de que también hubo un reino de León. Parece que Soroya también lo olvidó porque representó a algunas personas con las banderas y trajes del viejo reino junto con los castellanos). Volviendo a la feria de abril y sin dejar León, os cuento que hace unos años tenían en el recinto de la plaza de toros una "feria de abril"...si, si, en León. Ni que decir tiene que no fui, porque aquello tenía un aspecto cutre que no se arreglaba ni con "manzanilla hacendado"...
Esperanza: Hubo una preciosa exposición de Sorolla hace unos años aquí en Sevilla y fue rotando por varias provincias española, entre ellas, Barcelona. Los cuadros se lo encargaron al pintor para la Hispanic Society de Nueva York dónde se ha encontrado desde principios del XX. Fue realmente una exposición espléndida y estoy de acuerdo contigo que el que iba dedicado a Castilla y León era, si no el mejor, sí uno de los mejores. Pero, ¡hija! el cuadro que yo he colgado en el blog no lo recuerdo. De hecho, cuando lo vi el otro día me sorprendió.
Me hace gracia que hagan por ahí “ferias” de Sevilla. No me extraña que fuese cutre. Cutre es ahora, hasta esta. Nosotros nos iremos de viaje después de la boda de oro de una cuñada mía.
Efectivamente la Hispanis Society of America de N.Y. hizo el encargo a Sorolla de una colección cuadros donde se reflejaran todas las regiones de España.
Sorolla recorrió toda España para tomar los apuntes necesarios y no estoy seguro si pudo terminar de completar la colección. El cuadro más grande es sin duda "La fiesta del pan" que representa a Castilla León (o viceversa)
De Sevilla recuerdo que efectivamente habían dos escenas; las de las sevillanas y la de Semana Santa. Tengo un libro temático de la esta exposición itinerante que tuve la suerte de ver en Valencia.
Referente a la luz que dice Luis, es cierto que están a la sombra pero es que Sorolla capta "la luz" verdadera porque es una luz diferente en el cuadro de "La fiesta del pan", siendo esta luz preciosa, que la que hay en Ayamonte o en Valencia. Lo que ocurre es que estamos acostumbrados a su LUZ, la del Mediterraneo, pero Sorolla tiene unos cuadros, p.e. "Trata de blancas" donde la luz que entra por un ventanuco es magnífica.
Buena entrada C de Silos ¡Ah! ¿Y donde hay que apuntarse para tu programa de feria?
Hispanic Society eso, y no Casa de España, muchas gracias por la aclaración... juraría haber visto ese cuadro junto a uno que representaba la Semana Sta también de Sevilla con unos nazarenos... hasta creo recordar en qué recodo del Museo del Prado lo pusieron. Fui con algunos familiares y una amiga alemana y a esta también le encantó. Ay, Capuchino, por muy cutre que puedas pensar que es ahora vuestra feria siempre es 100 veces mejor un original a una copia. Y si encima la copia es a 7 grados centrígrados y nevarrusqueando, como aquel año, pues ni te digo.
Yo también me voy de puente aprovechando nuestro festivo del 23-04. Pásalo muy bien en la boda de oro, y por supuesto en tu viaje. Espero que no vayáis a "territorio volcánico" Besos.
Man: La feria de la que te he hablado es la feria que hace años ya no vivimos desgraciadamente, por muchas razones, entre ellas porque está hortera de bolera.Era la feria donde te podías encontrar a Soraya, Grace Kelly, Mel Ferrer y Audrey Hepburn cuando eran matrimonio, la duquesa de Santoña (que montaba a caballo mejor que nadie) la de Alba con sus coches de caballos maravillosos, etc, etc. Eso es historia.
De la exposición de Sorolla ya hemos hablado, pero el cuadro que he colgadosigo sin recordarlo en esa preciosa exposición.
Esperanza: Ya le he explicado a Man, grosso modo, lo que fue, (ha quedado en el recuerdo), la feria hace años. Cuando vi a Audrey Hepburn y Grace Kelly al natural por poco me da un yuyu.¡Qué bellezas, Dios mío! Las cutre ya se sabe y si encima te puede el frio... Vamos a Marrakech y lo que caiga. Ciao
¡Pues a disfrutar de la feria!
ResponderEliminarEspero que te lo pases muy bien...¿vestida de gitana?
Yo la verdad es que no soy muy "feriante", tantísima gente (que suelen ir muy borrachos) me agobia...claro que yo hablo de la de Málaga, nunca he estado en la de Sevilla.
Un abrazo.
Muchas gracias, "C", por la información de la Feria de Abril ¡La Feria de Sevilla! Oye, dos cosas: Tengo la impresión de que ese cuadro de Sorolla, no es de lo mejor que pintó el gran maestro. No me parece tan "luminista" con otros muchos suyos, tal vez porque las figuras aparecen en sombra, ¿no?. ¿Qué tienes que decirme al respecto? En segundo lugar, ¿es verdad que en el Real, o en el ámbito de la Feria, hay una "Calle de Infierno"? Por último, las sevillanas de "El Corral del Conde", ¿hacen referencia a algún paraje histórico?. Muchas gracias, "C". Desde Madrid, mi alma leonesa, siempre ha visto con mucho cariño a Sevilla. Un beso. Luis.-
ResponderEliminarSevilla ¡que alegría y qué maravilla!.
ResponderEliminarNo sabría por donde empezar.
Tomaría un vinito con unas tapas por la zona de la Catedral quizá calle Placentines o de los Alemanes. Por ejemplo en el bar Gonzalo.
Paseo, con calesa, por el Parque de Maria Luisa y saludar a mis paisanos en la Plaza de España y a Gustavo Adolfo. Comida tapeando por donde Dios y su madre María Santísima quieran, por ejemplo por Triana.
Cabezadita en el hotel que mi María Dolores no está "pa muchos trotes".
Puestos a soñar y a pedir me pido dos entradas de tendido de sombra y me elijo el cartel:
Morante de la Puebla
José Tomás
Sebastien Castella.
Pssss.
Paseito por el Real pero cortito que no conocemos a nadie y estamos mas perdidos que dos pingüinos en el Sahara.
Paseo por Santa Cruz y plaza de mi hija Elvira. ¡Eso que no falte!
Cena en un patio sevillano en la calle del Agua o proximidaes a la luz de las velas.
Sentarnos un ratico en los jardines de Murillo, a ver si la luna sale con bata de cola... y durmiendo que es gerundio.
¿Voy mal encaminado para conocer muy poco Sevilla?.
El cuadro de Sorolla lo pude contemplar en Valencia dentro de la exposición "Sorolla Visión de España" que presentó Bancaja. Una maravilla.
Que lo paséis muy bien y seáis muy felices.
Un abrazo
Andy: Nosotros nos iremos. No queremos feria.
ResponderEliminarMe he vestido muchos años. Ahora como nos marchamos...me pongo "guapa" para salir a la calle.
La feria bonita de Sevilla para mi gusto, ha sido, y es, a partir de las dos de la tarde hasta que empiezan los toros.
Un abrazo
No se puede tener más arte,esa sevillana de la crisis es genial.Man tu no quieres feria,quieres unas vacaciones "como Dios manda".MUCHOS BESOS.
ResponderEliminarLuis. El cuadro que he colgado no lo conocía.Man lo ha visto en Valencia en la exposición "Sorolla Visión de España". Me parece maravilloso.
ResponderEliminarDices que es poco lumínico; pero te tienes que dar cuenta que el interior de una caseta es mucho menos luminosa que un exterior y dónde Sorolla nos demuestra el derroche de luz es en las playas, parques y exteriores, en los que plasma y capta la luz de verdadera locura.
En el real de la feria no se encuetra la "calle el infierno". Se encuentra en el interior del recinto ferial, pero no, por dónde pasean los caballos y se hallan las casetas. Saliendo de ese, más pequeño recinto, a unos cien o doscientos metros, con una algarabía de coches locos, norias etc, ruidos y más ruido. No se puede estar. Personalmente no me gusta.
El "Corral del Conde" yo no lo he conocido como tal. Se encontraba en lo que hoy es el Centro de la ciudad, en la calle Santiago.
Los corrales eran viviendas comunales de origen árabe. Se mantuvieron vigentes en la Sevilla del siglo XVI. Así, la tercera parte de la ciudad, se habría hacinado en este tipo de edificaciones, a principios del siglo XIX.
Se piensa que el Corral del Conde recibió dicho nombre por el conde duque de Olivares. El Corral del Conde hace honor al modelo desarrollado en los siglos XVI, XVII, es decir, al corral de doble crujía sostenida por vigas y amplio patio irregularmente empedrado, (lo ves en el vídeo del Pali). En aquella época existían muchos corrales en Sevilla, fundamentalmente en Triana, con un sabor precioso.
¿Te ha servido de información?
Un abrazo, ¡poeta!
Man: Tienes una idea para pasártelo en grande, pero yo te la voy a modificar una chispita para que la superes y no te canses tanto. Porque de la manera tuya solo vas un día y la feria dura seis, y tampoco vas a los toros. Y eso es obligatorio.
ResponderEliminarAsí que empezamos: Hay que levantarse a las 12 o 12.30 de la mañana. Te pones guapísimo, pero guapísimo; y sales para la feria en coche de caballo que os recoge en la puerta de tu casa. Como tienes muchos amigos, el coche lo tendrías asegurado.
Llegas a la feria en coche de caballo. Te acercas a las casetas de los amigos que te ofrecerán copitas, jamón, queso, gambitas etc,etc y vas viendo el paseo de caballo sin bajarte o bajándote del coche, a no ser que encuentres a alguien que os invite a comer y entréis en alguna caseta particular. Siempre con amigos. Allí comeréis de lo lindo, donde escucharéis sevillanas y flamenquito del “gueno”. Al cochero se le agasaja en todas las casetas igualmente, y espera a que salgáis para que os lleve a los toros.
De los toros a casa a descansar hasta las 10 o 10.30, que guapísimos otra vez, (ya habéis quedado con los amigos), os vais a cenar a un buen sitio,(cuando digo buen sitio, digo buen sitio, con reserva anteriormente hecha).
Al finalizar la cena, para la feria. Casetas ¡SIEMPRE PARTICULARES!, flamenquito de bueno, bueno, amigos, copitas y a las 6 o 7 de la mañana churros con chocolate.
¡A casita,y a la cama reventados, pero feliz!
Si tenéis cuerpo, visitáis el barrio de Santa Cruz, el Parque de Maria Luisa...pero creo que no.
Eso sí, hay que preparar una buena cartera, pero como estamos en crisis, ni eso.
Nosotros hace muchos años que dejamos de ir. No vamos de Sevilla y hacemos un viaje de placer.
¿Te ha gustado mi plan?
Un besazo, acordándome de Luci.
Toñi: Las sevillanas son geniales y con arte.
ResponderEliminarTienes razón, Man lo que quiere son una vacaciones y eso no es la feria de Sevilla. La feria de Sevilla es agotamiento puro y duro.
Muchísima gente, más todavía y además, ya no es lo que ha sido la feria de Sevilla. Ahora no se puede ni andar siquiera.
Un beso enorme
Sí, querida "C", me ha servido tu explicación. Conviene saber estas cosas. Yo, me conformo con saberlas, no como MAN, que quiere darse un auténtico gustazo a todo tren, con tapeo y Toros incluídos. En cuanto a Sorolla, sin duda tendrás razón, yo no puedo opinar sobre pintura, ni casi sobre nada, con autoridad. Ya había advertido que se trataba de un interior, aunque hay una ventana abierta. M recuerda también otro cuadro de Sorolla, cuyo título creo que es bien "antes", o bien "después" del baño, en una vestidor de playa y en él los contrastes de luz sí me parecen a mí más de Sorolla. Lo que observo en este cuadro de la Feria de Sevilla es una muy acusada captación del movimiento de las "bailaoras", ¿se dice así, verdad? ¡Qué grande y qué española es Sevilla! Gracias a todos los sevillanos... Como no sou so ialiusta, no añadiré "y sevillanas", pero éstas están especialmente incluidas. Tengo que decirte una cosa, "C". La primera vez que yo fui a Sevilla, en el año 1962, un Consiliario de la vieja Acción Católica, se empeñó en que yo hablase públicamente en la Capilla de la Virgen de los Reyes. ¡Y lo hice...!¡Fijate si seré viejo. Pero desde entonces conservo en mi retina aquella preciosa imagen, del 5º templo más grande de toda la Cristiandad. MAN, seguro que esto te gustaría mucho más que andar por ahí de "tapeo", por el Barrio de Santa Cruz y la Calle de Doña Elvira, aunque a mí tampoco me disgustaría nada. Un abrazo a todos. ¡Feliz Feria!, "C", aunque te vayas...
ResponderEliminarLuis: Si, Sevilla es muy española, pero con tanto españolismo, ¡mira...!
ResponderEliminarNo creo que seas tan mayor. La Virgen quedaría sorprendida con tu locución. ¡Qué suerte! y en un lugar tan maravilloso como es esa capilla. Allí se casó un hermano mío.
Con respecto a Sorolla te diré que en el interior de las casetas no hay demasiada luz y como tú bien dices, ha captado muy bien el movimiento del baile.
Muchas gracias, Luis. Un fuerte abrazo
Simpatiquísima la canción de "la feria de la crisis". Iba a decirte que mucho cuidado con la manzanilla "Hacendado" pero si te vas de viaje, pues ya no tienes peligro, jaja...
ResponderEliminarEl cuadro de Sorolla lo vi este verano en el Museo del Prado, en la exposición temática que le dedicaron al artista. Estaba entre una serie de cuadros impresionantes dedicados a las gentes de España; algunos de los cuales están en la Casa de España de ¿Washington?... no sé exactamente, pero los trajeron desde el otro lado del charco. Había otro cuadro de temática andaluza, sobre la Semana Sta.
Aunque no es por hacer patria chica, pero el que más me gustó (eran unos 6 metros de pintura) era el de "Castilla" (aunque bajo ese nombre también incluían a León, como suelen hacer algunas personas que no se acuerdan de que también hubo un reino de León. Parece que Soroya también lo olvidó porque representó a algunas personas con las banderas y trajes del viejo reino junto con los castellanos).
Volviendo a la feria de abril y sin dejar León, os cuento que hace unos años tenían en el recinto de la plaza de toros una "feria de abril"...si, si, en León. Ni que decir tiene que no fui, porque aquello tenía un aspecto cutre que no se arreglaba ni con "manzanilla hacendado"...
Esperanza: Hubo una preciosa exposición de Sorolla hace unos años aquí en Sevilla y fue rotando por varias provincias española, entre ellas, Barcelona. Los cuadros se lo encargaron al pintor para la Hispanic Society de Nueva York dónde se ha encontrado desde principios del XX. Fue realmente una exposición espléndida y estoy de acuerdo contigo que el que iba dedicado a Castilla y León era, si no el mejor, sí uno de los mejores. Pero, ¡hija! el cuadro que yo he colgado en el blog no lo recuerdo. De hecho, cuando lo vi el otro día me sorprendió.
ResponderEliminarMe hace gracia que hagan por ahí “ferias” de Sevilla. No me extraña que fuese cutre. Cutre es ahora, hasta esta.
Nosotros nos iremos de viaje después de la boda de oro de una cuñada mía.
Un besazo
Efectivamente la Hispanis Society of America de N.Y. hizo el encargo a Sorolla de una colección cuadros donde se reflejaran todas las regiones de España.
ResponderEliminarSorolla recorrió toda España para tomar los apuntes necesarios y no estoy seguro si pudo terminar de completar la colección. El cuadro más grande es sin duda "La fiesta del pan" que representa a Castilla León (o viceversa)
De Sevilla recuerdo que efectivamente habían dos escenas; las de las sevillanas y la de Semana Santa. Tengo un libro temático de la esta exposición itinerante que tuve la suerte de ver en Valencia.
Referente a la luz que dice Luis, es cierto que están a la sombra pero es que Sorolla capta "la luz" verdadera porque es una luz diferente en el cuadro de "La fiesta del pan", siendo esta luz preciosa, que la que hay en Ayamonte o en Valencia. Lo que ocurre es que estamos acostumbrados a su LUZ, la del Mediterraneo, pero Sorolla tiene unos cuadros, p.e. "Trata de blancas" donde la luz que entra por un ventanuco es magnífica.
Buena entrada C de Silos
¡Ah! ¿Y donde hay que apuntarse para tu programa de feria?
Hispanic Society eso, y no Casa de España, muchas gracias por la aclaración... juraría haber visto ese cuadro junto a uno que representaba la Semana Sta también de Sevilla con unos nazarenos... hasta creo recordar en qué recodo del Museo del Prado lo pusieron. Fui con algunos familiares y una amiga alemana y a esta también le encantó.
ResponderEliminarAy, Capuchino, por muy cutre que puedas pensar que es ahora vuestra feria siempre es 100 veces mejor un original a una copia. Y si encima la copia es a 7 grados centrígrados y nevarrusqueando, como aquel año, pues ni te digo.
Yo también me voy de puente aprovechando nuestro festivo del 23-04. Pásalo muy bien en la boda de oro, y por supuesto en tu viaje. Espero que no vayáis a "territorio volcánico"
Besos.
Man: La feria de la que te he hablado es la feria que hace años ya no vivimos desgraciadamente, por muchas razones, entre ellas porque está hortera de bolera.Era la feria donde te podías encontrar a Soraya, Grace Kelly, Mel Ferrer y Audrey Hepburn cuando eran matrimonio, la duquesa de Santoña (que montaba a caballo mejor que nadie) la de Alba con sus coches de caballos maravillosos, etc, etc. Eso es historia.
ResponderEliminarDe la exposición de Sorolla ya hemos hablado, pero el cuadro que he colgadosigo sin recordarlo en esa preciosa exposición.
Un fuerte abrazo
Esperanza: Ya le he explicado a Man, grosso modo, lo que fue, (ha quedado en el recuerdo), la feria hace años. Cuando vi a Audrey Hepburn y Grace Kelly al natural por poco me da un yuyu.¡Qué bellezas, Dios mío!
ResponderEliminarLas cutre ya se sabe y si encima te puede el frio...
Vamos a Marrakech y lo que caiga.
Ciao