martes, 6 de abril de 2010

Nuevo icono

He cambiado mi perfil y quiero mostrar el nuevo.


Capuchino de Silos
Se trata de una obra mía titulada “Escondido de todo entendimiento” Una exposición que realicé en el año 2007 sobre el primer verso de San Juan de la Cruz del Cántico Espiritual.
¿Adónde te escondiste,
Amado, y me dejaste con gemido?
Como el ciervo huiste,
Habiéndome herido;
Salí tras ti, clamando, y eras ido.
Una interpretación plástica de San Juan de la Cruz

Reseña de Exposiciones en la revista de arte Teodosio 5

“La inauguración, durante una tarde anticipada de verano, se desarrolló de manera casi indisciplinada. Fue un lugar de encuentro de aquellos que buscaban un complemento a sus diferentes labores profesionales cotidianas. Los invitados alternaban la observación dialogada a propósito de los cuadros, con charlas desenfadadas e intercambios con la artista. Una mujer descansaba en la silla del piano buscando un respiro. Las miradas en acción, el murmullo de fondo, las risas que se oían en la sala era la prueba de que un grupo de personas había encontrado por fin la ocasión adecuada para enviar decenas de mensajes a un remitente presente. Una joven pianista, hija de la artista, interpretó un Nocturno de Chopin cerrando esta inauguración con una pieza romántica dedicada a la noche.

La artista expone una serie de cuadros, con técnica mixta y collage, que son una interpretación del Cántico Espiritual. Estos cuadros son así testigo de un mundo que la artista caracteriza como vaciado de toda referencia trascendente, es decir, un mundo en el que lo amado está escondido. Tergiversado o quizás profanado. Son un documento de una época en las que parece que los hombres están sometidos a formas de embrutecimiento colectivo.
Su afán no es sólo –“épater le bourgeois” sino también “épater el stablishment” que se dice contraburgués. Su obra es la materialización corporal de esta indignación. Sobresalen los siguientes “La ausencia y la presencia se alternan” y “Ausencia de Dios. Encontramos escenas cotidianas despojadas de la adulteración o contaminación propias de los medios de comunicación de masas: un joven con el hastío de la década de los ochenta, inmigrantes como figuras en las calles, indigentes sin nombre propio conocido, niños desprotegidos…”


+Capuchino de Silos


'

10 comentarios:

  1. “testigo de un mundo que la artista caracteriza como vaciado de toda referencia trascendente, es decir, un mundo en el que lo amado está escondido. Tergiversado o profanado". ¿testigo de un mundo o testigo en un mundo?... supongo que valen las dos.
    Yo que soy profana en el mundo de las bellas artes (aunque las admiro y disfruto, cómo no) me asombro cuando los artistas plasman ideas, pensamientos y el propio espíritu en un lienzo.
    Me gusta tu de pintura como testimonio en un mundo o de un mundo vaciado … y que por sí mismo y sin la belleza de la que mace mofa sólo camina hacia la caverna otra vez.
    un abrazo, y celebro el "nuevo icono" también.

    ResponderEliminar
  2. Bueno...precisamente has tocado a mi "padre espiritual", San Juan de la Cruz.

    ¡Que maravilla de cuadro!, me ha gustado mucho el simbolismo que encierra (ausencia de lo trascendente, de Dios) y, leyendo el fragmento de la revista que has puesto, me ha dado pena no haber estado en tu exposición...tuvo que ser cuanto menos muy interesante.


    Un abrazo!

    ResponderEliminar
  3. Hola Capuchino de Silos!, eres toda una artista, me encanta la imagen que has elegido para tu perfil. Me parece que es un cuadro del que se pueden sacar muchas cosas. Me ha gustado mucho.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  4. "Buscando mis amores,
    iré por esos montes y riberas;
    ni cogeré las flores,
    ni temeré las fieras,
    y pasaré los fuertes y fronteras."


    Me imagino el acto. Debió ser precioso.
    Quizá la próxima vez, si Dios quiere, aunque haya que saltar montes y collados y pasar los fuertes y fronteras.

    ResponderEliminar
  5. Querida "C": Me temo (digo "temo" por lo que luego te diré), que "la artista", pese a esa expresión inconcreta e impersonal, eres tú misma. Ese juego de aparentes "machas", casi tipo Test de Roche, que se concretan en un rostro, sólamente puede hacerlas una artista de verdad. Y por este único motivo, "me temo" que tendré que pensarme si te envío o no mi colección de retratos... Para que no te rías de mí en exceso. Sólo es una cuestión de mero decoro, no ya de humildad. El nuevo icono, es excelente en cuanto a técnica pictórica, pero tengo también la impresión de que no pueda representarte. Tú, sin duda, eres mucho más joven y mucho más guapa. Tengo motivos para esas "sospechas". En cualquier caso, hemos ganado mucho terreno, porque, al menos, ahora ya no eres "un florero", concepto especialmente peyorativo cuando se aplica a la mujer. Por ello, creo, y te suplico para el futuro un autoretrato y el uso de ese nombre tan bonito que tienes. ¡Bueno, puedes usar los dos, p. ej. "C.A." (Capuchino de Silos). ¿Tampoco hace? Me uno con entusiasmo y fervor a Andy y a MAN, en el "Cántico espiritual", y añado:

    "Mil gracias derramando
    pasó por estos sotos con premura,
    y, yéndolos mirando,
    con sola su figura,
    vestidos los dejó de su hermosura".

    Hasta pronto, "C". Un beso. Luis.-

    ResponderEliminar
  6. Esperanza. Sí, desgraciadamente, somos testigos de un mundo vacío, y prefiero dejarlo sólo así.Si sigo, no acabo.
    Preparando esa exposición lo pasé fatal, fatal, y disfruté lo que no está en los escritos. Fueron los dos polos encontrados día tras día. Al final quedó, con muchísimo esfuerzo y cariño.

    Muchas gracias y un besazo

    ResponderEliminar
  7. Andy. San Juan de la Cruz es...lo máximo en espiritualidad. Creo que él me ayudó bastante.
    Todo en esa exposición fue simbolismo puro y querer contar sin contarlo todo. Fue un tiempo de mucho sufrimiento.

    Muchas gracias por tus halagos.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  8. Nikkita: Muchas gracias por todo. Por venir, por comentar y por tus halagos.

    Verdad es lo que dices;se puede decir mucho de ese cuadro, aunque parezca lo contrario. Trabajo, ni te cuento. Es mucho más fácil hacer una figuración.

    Me alegro que te haya gustado.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  9. Man: La última exposición la hice en Gante, así, que de habernos conocido, si tenías que haber saltado algún que otro monte y varias fronteras.

    La inauguración fue muy interesante. Lo pasé genial y no suelo ir a ninguna; pero mi hija quería dedicarme un Nocturno, y...fui.

    Un fuerte abrazo

    ResponderEliminar
  10. Luis: ¡Cómo eres, Dios mío!
    Hay muchísima verdad en lo que dices y no digo más.
    La belleza se tiene en el alma y estaba escondida de todo entendimiento, no te olvides.

    No tengas jamás reparo en enseñar una obra. Todo absolutamente todo es mejorable, aunque hayas puesto un exceso de amor y esfuerzo intelectual en el trabajo.
    Nuestro amigo Velázquez tiene serios arrepentimientos, que me parecen geniales.
    Es que, arrepentirse es muy bueno; pedir perdón más cristiano todavía y San Juan de la + lo más cercano a Dios.

    Un fuerte abrazo y muchas gracias.

    ResponderEliminar