Para visualizar los vídeos apaguen el receptor que se encuentra en la parte inferior del blog.
Conocida como "Las Cigarreras"
Real e Ilustre Hermandad y Cofradía de Nazarenos de la Sagrada Columna y Azotes de Nuestro Señor Jesucristo y María Santísima de la Victoria.
Nuestra Señora de la Victoria es de JUAN DE MESA. Se fundó en 1563. En la actualidad se encuentra en la Fábrica de Tabacos.
"La Quinta Angustia"
Para visualizar los vídeos apaguen el receptor que se encuentra en la parte inferior del blog.
Pontificia, Real Hermandad y Archicofradía de Nazarenos del Dulce Nombre de Jesús, Sagrado Desprendimiento de Nuestro Señor Jesucristo y Quinta Angustia de María Santísima Nuestra Señora. Se fundó en 1500
El Cristo fue realizado por Pedro Roldán en 1659, Las imágenes de los Santos Varones, San Juan y las Tres María se atribuyen a Pedro Rold
Para visualizar los vídeos apaguen el receptor que se encuentra en la parte inferior del blog.
Archicofradía del Santísimo Sacramento, Pontificia y Real de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Pasión y Nuestra Madre y Señora de la Merced
La imágen de Nuestro Padre Jesús de Pasión es obra tallada en 1615 por JUAN MARTÍNEZ MONTAÑÉS.
La imagen de Jesús de la Pasión es una obra maestra de Martínez Montañés, el paso es una obra cumbre de la orfebrería sevillana contemporánea, cincelada con trescientos kilos de plata. Durante algún tiempo, a Jesús, le acompañaba un Cirineo, que dejó de salir en 1973.
En el día de hoy, Jueves Santo realizan su defile procesional las siguientes cofradías:
Los Negritos
La Exaltación
Las Cigarreras
Montesión
Quinta Angustia
El Valle
Pasión
+C.
'
Pues que Nuestra Señora de la Victoria interceda por todos nosotros y por la Santa Iglesia de Dios.
ResponderEliminarPD:En mi blog respondo tu comentario haciendo alusión a lo que me decias del vídeo y el cardenal...es verdaderamente un horror.
Un abrazo!
Si, Andy, si, que la Virgen interceda por el Santo Padre, por la Iglesia y por todos nosotros.
ResponderEliminarMomentos muy difíciles. El Espíritu Santo no cosentirá que nada ocurra.
Feliz Jueves Santo.
Muchas gracias, "C", por toda la información, por las imágenes y las explicaciones. Sí, tienes razón, Sevilla es muy especial, sin dejar de admirar otras celebraciones, en todos los sentidos posibles. Lamentablemente, me he olvidado de disponer una referencia diracta en mi Blog (¿se llama enlace, no?) para la conexión con el tuyo y el de MAN, porque Cartagena y Murcia también son de especial interés. No obstante, confío en que como, ambos Blog, el tuyo y el de él, están en la columna de la derecha del mío, mis posibles visitantes lo hayan aprovechado. Por lo que a mi se refiere, debo decir que me ha gustado mucho tu Virgen, la de tu familia, aunque todas ellas sean la misma. La tradición, el arte, los sentimientos específicos, comprendo perfectamente que pueden y hasta deben variar. Esta Virgen de la Victoria, no era conocida por mí. Ya sabía que hay muchas Virgenes en Sevilla, pero no había pasado casi de las Dos Esperanzas, la Macarena y la Trianera. Sí, sabía, me lo enseño un sevillano, ya hace años, que Sevilla es un Barrio de Triana. Creo recordar que lo dijo un torero famoso, aunque no estoy seguro. En cuanto a Ntra. Sra. de La Victoria, ¿cómo es posible que no haya sido coronada canónicamente? Me sorprnede, datando de 1500, o poco más y habiendo creído yo apreciar un fajin de Capitan General en su cintura. También he visto en su palio el escudo de León. Muchas gracias por todo, C". Después de la Semana Santa, en Sevilla, viene la Feria, ¿no?. También espero que nos cuentes cosas de ella. Un beso. Luis Madrigal.-
ResponderEliminarQuerido Luis: Comprendo que en Sevilla se conozcan mucho más Las Esperanzas, tanto de Triana como la Macarena, aunque la de Triana es, como aquél que dice, de anteayer, (que no me oiga ningún trianero que me "mata"). Las dos son preciosas. Pero la Macarena, es La Macarena. Son las vírgenes del "pueblo", digamos.
ResponderEliminarRespecto a la Virgen de la Victoria, no es tan conocida, porque es una hermandad muy seria. Yo os he informado que la realizó Juan de Mesa, porque eso dicen los entendidos, aunque, otros, que se le atribuye. De todas las maneras es una preciosidad. Tiene debajo del palio el escudo, como tú bien dice, de León y de las tres órdenes militares, incluída la nuestra. Hoy sale por segundo año consecutivo, de acólito un sobrinillo mío de siete años delante del paso de la Virgen.
No tengo idea, si está o no coronada. Tanto mi marido, como yo, creemos que no.
Tienes imágenes preciosas de los dos pasos y mucha información, en wikipedia, y merece la pena.Es una hermandad de mucha solera.
De la Feria os puedo contar bastante poco. Está cada día más ordinaria y chabacana. Nos iremos de Sevilla, como otros años.
Un beso y que paséis un feliz Jueves Santo, en el sentido que nosotros lo vivimos.