domingo, 13 de febrero de 2011

El P. Derobert, hijo espiritual del Padre Pío sobre la Santa Misa


Padre Pío

 Él me había explicado poco después de mi ordenación sacerdotal que celebrando la Eucaristía había que poner en paralelo la cronología de la Misa y la de la Pasión. Se trataba de comprender y de darse cuenta, en primer lugar, de que el sacerdote en el Altar es Jesucristo. Desde ese momento Jesús en su Sacerdote, revive indefinidamente la Pasión.


Desde la señal de la cruz inicial hasta el ofertorio es necesario reunirse con Jesús en Getsemaní, hay que seguir a Jesús en su agonía, sufriendo ante esta "marea negra" de pecado. Hay que unirse a él en el dolor de ver que la Palabra del Padre, que él había venido a traernos, no sería recibida o sería recibida muy mal por los hombres. Y desde esta óptica había que escuchar las lecturas de la misa como estando dirigidas personalmente a nosotros.

El Ofertorio, es el arresto. La Hora ha llegado...

El Prefacio, es el canto de alabanza y de agradecimiento que Jesús dirige al Padre que le ha permitido llegar por fin a esta "Hora".

Desde el comienzo de la Plegaria Eucarística hasta la Consagración nos encontramos ¡rápidamente! con Jesús en la prisión, en su atroz flagelación, su coronación de espinas y su camino de la cruz por las callejuelas de Jerusalén teniendo presente en el "momento" a todos los que están allí y a todos aquellos por los que pedimos especialmente.

La Consagración nos da el Cuerpo entregado ahora, la Sangre derramada ahora. Es místicamente, la crucifixión del Señor. Y por eso San Pío de Pietrelcina sufría atrozmente en este momento de la Misa.

Nos reunimos enseguida con Jesús en la Cruz y ofrecemos desde este instante, al Padre, el Sacrificio Redentor. Es el sentido de la oración litúrgica que sigue inmediatamente a la Consagración.

El "Por él, con él y en él" corresponde al grito de Jesús: "Padre, a tus manos encomiendo mi espíritu". Desde ese momento el Sacrificio es consumado y aceptado por el Padre. Los hombres en adelante ya no están separados de Dios y se vuelven a encontrar unidos. Es la razón por la que, en este momento, se recita la oración de todos los hijos: "Padre Nuestro....."

La fracción del Pan marca la muerte de Jesús.....

La intención, el instante en el que el Padre, habiendo quebrado la Hostia (símbolo de la muerte...) deja caer una partícula del Cuerpo de Cristo en el Cáliz de la preciosa Sangre, marca el momento de la Resurrección, pues el Cuerpo y la Sangre se reúnen de nuevo y es a Cristo vivo a quien vamos a recibir en la comunión.

La bendición del Sacerdote marca a los fieles con la cruz, como signo distintivo y a la vez como escudo protector contra las astucias del Maligno....

&.

http://corazoneucaristicodejesus.blogspot.com/

'


9 comentarios:

  1. Solo me sale decir: ¡Este es el Sacramento de nuestra fé!
    gracias Capuchino un abrazo

    ResponderEliminar
  2. Uhhh que bueno!!! yo tengo mucha fe en el Padre Pío y me ha emocionado ver sus imágenes, además del texto que como dice un curita de mi barrio "hace mas linda la misa"!


    Besotes y buena semana

    ResponderEliminar
  3. gracias por este compartir muy profundo que el Señor nos conceda la gracias de ser cada dia un poquito más como ÉL muy unidas en oración y un abrazo

    ResponderEliminar
  4. Que bien que profundices en este tema tan importante, la Misa es el centro y la raiz de la vida cristiana.
    Enhorabuena por tu entrada tan oportuna
    Saludos

    ResponderEliminar
  5. Gracias por traer a Padre Pio al web. CReo que ha sido una de las personas mas incomprendidas de los tiempos mas recientes.
    Adoro sus historias.
    Es una vida de amor.
    Besos

    ResponderEliminar
  6. Me encanta esta entrada. Me ayuda a no entrar en la rutina, y olvidar que es realmente la Sta Misa.
    Que mala malísima que es la rutina¡¡

    Conoces el testimonio de catalina sobre la Sta Misa? Me encantó cuando me lo pasaron. Te dejo el enlace http://www.autorescatolicos.org/catalinalibro01.pdf
    (si no te parecen ok, puedes borrar el comentario)
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  7. pruebo con otro enlace aunque creo que lo que comentaba el P Derobert o el P Pio sobre la Sta Misa es aun mas impresionante
    Conozco del P Pio lo básico, y eso me lleva a imaginar que conocerlo un poco más profundamente debe ser una pasada. Ver lo cerquita q estaba dle Señor
    De todas formas, pruebo con otro enlace. Habla sobre unas visiones de la Sta Misa, no a todo el mundo le van estos temas (a mi personalmente no mucho), pero el fondo es lo que importa
    http://www.tengoseddeti.org/articulos/eucaristia/testimonio-de-catalina-rivas-sobre-la-santa-misa/
    Un beso

    ResponderEliminar
  8. Que ganas tengo de leer algún libro sobre esta Santo Capu. En navidades ví una peli sobre su vida en blanco y negro, y me impactó. Un beso Capu ¡¡

    ResponderEliminar
  9. Impresionante Capuchina.Me aprenderé los pasos de la Pasión durante la misa para acompañar al Señor.Impresionado.Un abrazo.

    ResponderEliminar