Capuchino, me olvidé de invitarte a El Sur también Existe, allí estamos haciendo un pequeño registro de los "modos de decir latinoamericanos" (sin excluir al mundo hispánico). Pensamos que nuestras formas de expresión son una fuente de identidad. En esta ocasión hemos abordado "Nuestras partes pudendas", está divertido. Te dejo este comentario con el enlace directo a ese post.
Eva: Me encanta poder entrar en otro blog en el que nos mostréis vuestros "modos de decir latinoamericanos". Son, para mí, y para todos los que lo aprecien, de una gran riqueza. En España el leguaje se está difuminando. Ya no te dicen "buenos días, buenas tardes, etc", te dicen "hola" y hasta luego, en lugar de adiós. Y... tantas y tantas más. ¡Es una lástima!. ¡Es tan precioso nuestro lenguaje! Vosotros lo utilizáis de maravilla. Muchas gracias por venir a visitarme. Me siento felicísima. Un fortísimo abrazo.
Paloma: Muchísimas gracias por visitarme y dejar tus palabras, siempre adecuadas, para que lleguen al corazón. Te lo agradezco especialmente. Recibo tus fuerzas. A ti no te hacen falta. Las tienes de "cuna". Un fortísimo abrazo.
Capuchino, el enlace está en el perfil del comentario anterior y también en éste, sólo has click en mi nombre y accederás al post en cuestión... ¡gracias por tu interés! (me encantaría me contarás que significa tu nombre... Silos ¿es un lugar? capuchino ¿por los monjes?... esto de puro copuchenta que soy)
Vaya!, ¡no existen las coincidencias! ¡ y yo mencionando a San Francisco en el post del Renacimiento!. Gracias por tomarte el tiempo de despejar mis dudas. Eres un amor!
Querido Man (perdona "C" por la intromisión): ¿No crees que sería mucho más poético y, sobre todo mucho más romántico decir, en el segundo verso: "Ha muerto ante tus ojos". Disculpa, no es "revancha", ni mucho menos.
Querida Eva Magallanes. Me he dado una vuelta por tu Blog, "El Sur también existe". ¡Claro...! ¿Cómo no? Además de Chile y Uruguay, España también está al Sur. He estado observando tu investigación acerca de lo que Cela llamo "Diccionario Secreto". No quiero ofenderte, pero debo decir, sin que nadie me pregunte, que ese tipo de averiguaciones, a mi personalmente, no me interesan nada. No es que me "escandalice", ni mucho menos. Creo simplemente que hay otros conceptos que sería más interesante indagar en sus diversas expresiones. Por ejemplo, ¿cómo se dirá, alma, espíritu, palabra, cielo, horizonte... en otras lenguas hispánicas?. Tampoco acepto, perdona, lo de latino-americanas, porque eso "lo inventó" Francia. Perdón por todo. Un cordial saludo a todos. Luis Madrigal.-
¡Bonito haiku!
ResponderEliminarY el pensamiento, qué decirte de la fuerza de la palabra impresa... puede llegar a ser tan intensa que se hace eterna.
Un abrazo de los fuertes.
*Sigo sin poder añadirte, no me apareces :-(
Capuchino, me olvidé de invitarte a El Sur también Existe, allí estamos haciendo un pequeño registro de los "modos de decir latinoamericanos" (sin excluir al mundo hispánico). Pensamos que nuestras formas de expresión son una fuente de identidad. En esta ocasión hemos abordado "Nuestras partes pudendas", está divertido. Te dejo este comentario con el enlace directo a ese post.
ResponderEliminarOtro para tí
ResponderEliminarLa luz del día
Ha muerto ante mis ojos.
Melancolía
Eva: Me encanta poder entrar en otro blog en el que nos mostréis vuestros "modos de decir latinoamericanos". Son, para mí, y para todos los que lo aprecien, de una gran riqueza. En España el leguaje se está difuminando. Ya no te dicen "buenos días, buenas tardes, etc", te dicen "hola" y hasta luego, en lugar de adiós. Y... tantas y tantas más. ¡Es una lástima!. ¡Es tan precioso nuestro lenguaje! Vosotros lo utilizáis de maravilla.
ResponderEliminarMuchas gracias por venir a visitarme.
Me siento felicísima.
Un fortísimo abrazo.
Man. ¿Qué decirte? ¡Eres genial!.
ResponderEliminarMe encanta que se conteste como lo haces. Tu haiku, precioso.
Muchas gracias por visitarme.
Un abrazo fuerte.
Paloma: Muchísimas gracias por visitarme y dejar tus palabras, siempre adecuadas, para que lleguen al corazón. Te lo agradezco especialmente. Recibo tus fuerzas. A ti no te hacen falta. Las tienes de "cuna".
ResponderEliminarUn fortísimo abrazo.
Capuchino, el enlace está en el perfil del comentario anterior y también en éste, sólo has click en mi nombre y accederás al post en cuestión... ¡gracias por tu interés!
ResponderEliminar(me encantaría me contarás que significa tu nombre... Silos ¿es un lugar? capuchino ¿por los monjes?... esto de puro copuchenta que soy)
Vaya!, ¡no existen las coincidencias! ¡ y yo mencionando a San Francisco en
ResponderEliminarel post del Renacimiento!. Gracias por tomarte el tiempo de despejar mis
dudas.
Eres un amor!
Querido Man (perdona "C" por la intromisión): ¿No crees que sería mucho más poético y, sobre todo mucho más romántico decir, en el segundo verso: "Ha muerto ante tus ojos". Disculpa, no es "revancha", ni mucho menos.
ResponderEliminarQuerida Eva Magallanes. Me he dado una vuelta por tu Blog, "El Sur también existe". ¡Claro...! ¿Cómo no? Además de Chile y Uruguay, España también está al Sur. He estado observando tu investigación acerca de lo que Cela llamo "Diccionario Secreto". No quiero ofenderte, pero debo decir, sin que nadie me pregunte, que ese tipo de averiguaciones, a mi personalmente, no me interesan nada. No es que me "escandalice", ni mucho menos. Creo simplemente que hay otros conceptos que sería más interesante indagar en sus diversas expresiones. Por ejemplo, ¿cómo se dirá, alma, espíritu, palabra, cielo, horizonte... en otras lenguas hispánicas?. Tampoco acepto, perdona, lo de latino-americanas, porque eso "lo inventó" Francia. Perdón por todo. Un cordial saludo a todos. Luis Madrigal.-