martes, 23 de febrero de 2010

Mi carpeta - Primera parte



En homenaje a "Lucio Muñoz"


El título “Mi carpeta” lo hace visible y descriptivo. Lo hace útil y ordenado. Lo hace cálido e íntimo y mágico.
“Mi carpeta” no es la copia exacta del natural, ni la apariencia externa que hay en ella. Es la utilización de un soporte para hacer visionar un pensamiento interno y reducirlo a la palabra, a la plástica y agruparlos en una composición.
Es la relación que existe entre lo físico y lo espiritual, transformando nuestra concepción más íntima para poderla hacer visible y descriptiva. No es representar un objeto así como así, es servirse de elementos plásticos y con ellos transmitir y expresar sus efectos físicos y espirituales a través de la visión y de la palabra. Es el lenguaje unido a la visión para liberar las reservas imaginativas y creativas organizándolas y desarrollándolas en una iconografía subjetiva, donde se pretende abordar el tema desde el sentimiento, para reconocer la esencia a través de una creación propia y personal. Cuanto más viva sea la experiencia de la obra, más “perfecta” será también su reproducción, llevando al papel en forma de contrastes claro-oscuro, “el ritmo, el peso, las líneas”, etc. e interpretar la “composición”.
“Mi carpeta” es, el concepto, que resuelve la relación que existe entre el objeto y el espacio –externo e interno-. Es su propia esencia que adquiere como en los cuentos, infinitas formas y variaciones y que están todas en su interior haciéndola cálida, íntima y mágica.
“Mi carpeta” son fragmentos de una “casa” en el atardecer haciéndose noche y de estética semi destruida. “Ella” no deja de ser una ilusión óptica donde los elementos gráficos relacionados entre sí producen una apariencia sobre una superficie y dónde la forma, el color y la textura generan diferentes sensaciones que se unen al simbolismo como la relación que existe entre la imagen concreta y la idea abstracta.
La forma visual de “Mi carpeta” no es arbitraria, ni un mero juego de formas y colores; mantiene una correlación exacta con el esquema formal para poder suministrar una encarnación concreta al tema abstracto. Ambos son instrumentos de esa forma. Los dos sirven para dar cuerpo a un universo invisible, pues hasta la línea más inapreciable de esa forma, expresa un significado, siendo, por lo tanto, simbólica. No se limita a la vida interior, ni al inconsciente, es una manera de mirar el mundo externo e interno.
La “casa”, pues, representa lo frío y lo cálido. Lo espiritual y la calma. El silencio con la desaparición del sol. La inmovilidad, la alegría y el triunfo. La tranquilidad, la energía y la tristeza. Es la expresión llevada a la lógica del alma para crear impresiones con una manera de contar los efectos mágicos del color a través de sus efectos físicos.
El color es como un matiz sonoro, a veces frío o cálido, otras, delicado o duro dentro de un universo flotante que surge como la música de un gran compositor. Es el alma de la “casa”, donde una frágil cuerda puede abrirla en cualquier instante.
Con “Mi carpeta”, mi “casa” todo queda dicho: es la palabra y la propia pintura lo que le da significado a la obra. Es mi pequeño “universo” dónde guardo mis pequeñas “historias” pictóricas, mis pensamientos, mis bocetos y apuntes como un “cofre” lleno de colores.
De fuera hacia dentro todo es color que continuamente comparo con los sonidos del piano tocado por mi hija en otra habitación. También el color lo comparo con los perfumes que son estímulos y sensaciones sugiriendo estremecimientos y recuerdos. Los sonidos movilizan el recuerdo y lo impulsan al silencio como la portada de mi carpeta, como mi casa en una espiral nostálgica. La música es este silencio interrumpido que el sonido distingue, y el color crea y produce la sensación de la respiración dilatándose como el fuego.
Los sonidos tienen una duración, un timbre, una intensidad; los colores una claridad, una oscuridad, un tono. Timbres y tonos tienen una bella semejanza.
El color de mi carpeta es una “aventura” en papel y polvos para poder mostrar su “amor” y defenderlo, condenado a decolorarse con el tiempo como un fantasma que fuese a desaparecer; como un arco iris, como los reflejos de una copa de cristal, como las burbujas jabonosas que produce el niño en su juego. Todo es color. Todo es sonido.La noche de “Mi carpeta” no es el resultado negativo de la retirada de la luz, sino la llegada positiva de un manto oscuro que reemplaza al día cubriéndolo; pero en el interior de mi “cofre” todo es color, es la tecla del piano con su correspondiente sonido la que suena y suena haciendo una melodía escrita por Albéniz y que guardo celosamente en mi casa. Continuará .../...
Carpeta y fotografía: Capuchino de Silos

Texto: +Capuchino de Silos

'

18 comentarios:

  1. QUERIDA amiga,mil gracias por tus gratisimas visitas y lindos comentarios,
    Tu espacio esta precioso, me encantan tus interesantes y bellas entradas Felicidades.
    Te envio un gran abrazo y bendiciones para ti y familia
    Besos Isthar

    ResponderEliminar
  2. Breathless!
    Así he quedado con este post y tu carpeta...
    (y esperando la próxima entrega)
    Besos

    ResponderEliminar
  3. "La utilización de un soporte para hacer visionar un pensamiento interno y reducirlo a la palabra, a la plástica y agruparlos en una composición"

    Es admirable la belleza que encuentro en la imagen de tu entrada: mucho color , algo de forma y sobre todo estímulo de la vista y de la imaginación.

    Gracias Á

    ResponderEliminar
  4. Muchísimas gracias isthar por tus comentarios.
    Me han encantado tus palabras y las bendiciones para mí y mi familia.
    Le pediré a tu Ángel que te cuide y proteja siempre. Lo hago cada noche por todos mis amigos de los blogs.
    Un besazo

    ResponderEliminar
  5. Cassiopeia: A tí te digo lo mismo que a isthar; que tu Ángel ya me conoce cuando le pido por tí cada noche.
    Me ha encantado que pases por mi casita dónde os recibo con todo el calor que hay en ella y con todo el cariño.
    Un beso enorme. Sabe que te quiero.

    ResponderEliminar
  6. ¡Qué decirte a tí Ángeles!. Que tienes un nombre que con sólo él, no hace falta nada más.También me acuerdo de ti.
    Muchas gracias por valorar el trabajo y el esfuerzo que hay en cada obra, por simple que esta sea.
    Un beso enorme.

    ResponderEliminar
  7. Querida C. de Silos después de la preciosa y profunda presentación que nos has hecho de tu "Cuaderno" estoy deseando que desates en débil cordel y conocer las expresiones y sentimientos que guarda.
    Mientras te dejo este regalo para que escuches este homenaje póstumo de tu admirada amiga Alicia de Larrocha
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  8. Man, querido: no merezco,ni mucho menos, los regalitos que me haces. Con tu cariño y amistad me bastaría para saberme poseedora de toda esa riqueza de alma que derrochas.
    Muchísimas gracias por todo, de verdad. Te lo agradezo y mucho.
    Mañana, tranquilita, escucharé, "Noche en los Jardines de España", que Alicia, como buena española, aunque fuese catalana, bordaba con esas manitas tan pequeñas y tan grandes a la vez.
    Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
  9. Cada entrada tuya es una manera de encontrarte, te descubres dulcemente,cálida e íntima como tu carpeta.
    Alicia

    ResponderEliminar
  10. Bienvenida a este rinconcito Alicia.
    Aguardaré tu visita para sentir la amabilidad y el cariño que pones en los comentarios. Eres un encanto.
    Muchas gracias por venir.
    Un fuerte abrazo

    ResponderEliminar
  11. Querido/a Capuchino/a:

    He leído con gran placer tu post, y también con un poco de esfuerzo, porque he intentado comprender bien todas tus afirmaciones, no pasar de largo por ninguna. El texto me ha parecido excelente, muy elevado. Siendo sincero, no he sido capaz de entender del todo si "la carpeta" es un archivo informático de tus pinturas, sólo, o también de textos tuyos vinculados a esas pinturas. Creo que la respuesta correcta es la segunda.

    Me parecería frívolo por mi parte dejarte un comentario así, a la pasada, deprisa. Lo leeré varias veces más, y cuando pueda decir algo serio mandaré mi contestación, da igual -espero- que mientras hayas publicado la segunda parte.

    Saludos admirados.

    ResponderEliminar
  12. Querida amiga en mi blog
    http://isthar-poesias-senderosdelalma.blogspot.com/
    tienes un regalito
    Besos Isthar

    ResponderEliminar
  13. Amigo Fernando: Eres una bellísima persona. Se nota a pesar de la distancia que nos une, y tenerte como amigo es un verdadero placer.

    Te digo: Mi carpeta es uno de mis "tesoritos" que guardo como si realmente lo fuese. En ella te puedes encuentrar, desde una hoja de un árbol que encontré paseando por una ciudad, o un apunte a grafito, una acuarela, una simple frase de mi maridito, un texto mío referente a la música o a la pintura, en fin allí te encuentras de todo un poco. Ya leerás, espero, la segunda parte.
    Un abrazo fuerte.

    Gracias por visitarme.

    ResponderEliminar
  14. Querida amiga isthar: me has emocionado al abrir el blog. Muchas gracias por tu regalo.Todavía no lo he visto.
    ¡Qué buena eres! pero... ¿por qué? Yo no he hecho nada de nada; simplemente contestar a vuestros mensajes que son todos maravillosos.
    Mil gracias por tu regalo y por saber que desde tan lejos puedo contar con una buena amiga con una gran categoría de alma.
    Muchos besos y un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
  15. Mi querida Capu, gracias por abrir la puerta de tu "universo" y compartirlo, me has emocionado. El texto y la pintura son magníficos y hablan tanto de ti que me siento orgullosa y afortunada de poder disfrutarlo.

    AbrazoTe.

    Ps. voy volando a por la segunda entrega.

    ResponderEliminar
  16. Muchas gracias Paloma por tus palabras.
    Me alegro que te hayan gustado.
    Yo también soy afortunada de que vengas a visitar este humilde rinconcito.

    Tienes una hija que vale millones. ¡Cómo escribe! y es...preciosa. Tiene a quien salir.

    Un besazo grande.

    ResponderEliminar
  17. Querido/a Capuchino/a, por fin comprendí mejor el post, aunque creo que no en su totalidad, ni mucho menos. Me ayudó mucho la aclaración que me hiciste en tu 1ª contestación, gracias.

    Viene mi dificultad de que haces referencia, por un lado, a la relación entre la técnica y la obra, por otro a la relación entre la realidad y la obra ("simbólica") y, en fin, a la relación entre tu psicología y la obra. Como además esto se predica no sólo de la pintura, de tu pintura, sino también de la música (el piano) ("timbres y tonos") pues todo se lía en mi cabeza, tan lineal: hay varios planos que no conviene confundir.

    La metáfora (o no metáfora) de la "carpeta", ya aclarada, se desarrolla luego con la de "la casa": entiendo que no te refieres a tu casa real, sino a tu espíritu, y de ahí la hermosa metáfora de que la noche no es sólo ausencia de luz, triste, sino la llegada del "manto oscuro", alegre. Incluso a lo mejor no es tu espíritu, sino que la casa = la carpeta, en un círculo sin fin que me hace perderme, por mi cabeza esquemática.

    ResponderEliminar
  18. Tu cabeza, Fernando, está perfectamente amueblada.¡Ya quisiera yo!
    La que quizás esté un poco "pallá" sea la mía.
    Tanto los pintores como los músicos tenemos la cabeza llena de tonos, armonía, colores, planos, espacios, silencios, matemáticas, geometrías y... de lo que quieras. Estamos atolondrados y vivimos peor que cualquier otra persona.Estoy segura de ello.
    Te encuentras un cristalito por la calle y te lo quedas mirando como si fuese un brillante de la mejor calidad.¡Hay que estar...! ¿eh?
    "Mi carpeta" la has definido muy bien; aunque ni yo misma sabría ir al meollo del asunto por la misma razón.Está llena de misterio y sentimientos, algunos inútiles que no sirven nada más que para hacerte llorar.
    Está llena de recuerdos, de trabajo, de sacrificio, de cariño, de tristeza, de alegría. Es material en la forma y espiritual en el fondo. Es como mi segunda alma.
    En fin, tú ya me entiendes ¿no?
    Eso espero.
    Eres un sol y con unos pilares profundos como los de la catedral de Milán que es maravillosa. La nuestra tampoco está mal. Me gusta más la otra. Lloré a moco tendido cuando entré y miré hacia arriba.
    ¡¡¡Cuánta belleza, Dios mío!!!
    Un besazo

    ResponderEliminar