martes, 16 de marzo de 2010

Serán...


No es un chiste es real.

¿Afganistán feminista?

Una periodista occidental ha vuelto, después de 10 años, a visitar una zona al sur de Afganistán. Con sorpresa las mujeres que antiguamente caminaban siempre un metro detrás de sus maridos, ahora lo hacen caminando cinco metros delante de ellos.
Interesada por este cambio de comportamiento, imaginó que tal modificación de esta situación podría corresponder a un avance en la sociedad.
Lo curioso viene cuando a una de las mujeres le preguntó:
¡Esto es maravilloso! ¿Qué ha sucedido para que desapareciese esa costumbre absurda de caminar detrás de los maridos y que ahora caminen siempre delante de ellos?
La mujer respondió: MINAS

+&

'

12 comentarios:

  1. Jo qué me dices... qué brabaridad... sin comentarios, una no acaba nunca de sorprenderse.

    Un beso chica inquieta ;-)

    ResponderEliminar
  2. Ya iba yo a saltar y enviarte unos vídeos de una entrevista televisiva donde un saudí de mente muy abierta y progresista, según él, vestido totalmente occidental decía que en el islam no se pega a la mujer, solo se le corrige para que aprenda y así no obligue al marido a tener que pegarle de verdad. ¿Que es corregir? le preguntaron. Corregir es obligar a la mujer ha hacer lo que le dices que tiene que hacer pero sin hacerle daño. ¿Que es no hacerle daño? preguntaron: No hacerle daño es no matarla, no romperle un hueso y no hacerle heridas que causen sangre.
    Cuando se sintió acorralado por las mujeres que había en la tertulia se zafó diciendo que al fin y al cabo había que tener en cuenta que la mujer, por naturaleza, tiende al mal porque salió de una costilla torcida de Adán y que es misión del hombre el educarla y enderezarla.
    La mujer y su palabra, vale la mitad que un hombre.
    No te sorprendas Paloma, informate.
    Hay una novela de Asne Seierstad, una periodista joven corresponsal de guerra francesa, llamada El librero de Kabul . Si quieres lee una reseñas y mas datos que he encontrado en la red pulsa en el título de la novela y podréis informaros mas detalladamente de esta realidad oculta.

    ResponderEliminar
  3. Paloma sí, es una realidad, una triste realidad, aunque nos sorprenda.

    Así son las cosas. ¡Hay que fastidiarse!

    Un besazo, Paloma, de una mujer muy triste que sabe que su vida en Afganistán no valdría una peseta.

    ResponderEliminar
  4. Man: No sé, hijo, pero estamos en la misma honda. Y esto es una casualidad, y no, otras.

    Pués si,si, así son las cosas de estos señores que tienen a la mujer sometidas a los más indignos desprecios y horrores.

    Encima, a la que han soltado, a la española esa, va, y se hace musulmana, la muchacha. ¡Tiene narices! ¿Hablará mal de los católicos? Sería el colmo.

    Me pongo de los mismos nervios.

    Man: ¿Cómo haces para que salga el párrafo en azul y cuando pulsas te aparece la página? Soy tan burra que no lo sé hacer.

    Un abracico murciano.

    ResponderEliminar
  5. Como dirían en Asturias, probes mulleres.
    A veces pienso que en la morería tiene que haber gente que pase de todo el tinglado integrista y de mentiras y que sólo quiera vivir en paz, nada más, y que esté presionada. Y eso se confirma cuando leo historias de gente que ha huído de aquello y viven en Occidente o en sus países medio escondidos, para que no les maten. Si lees en inglés encontrarás webs muy curiosas escritas por ex-musulmanes (pon Apostates of Islam, en google)
    Lo de la cooperante, de pena mora (chiste malo)... en su defensa quiero pensar que pasó mucho miedo.

    ResponderEliminar
  6. Me parece...horrible...es que no tengo palabras ya que las que tengo son excesivamente groseras y, como es lógico, me abstendré de escribirlar.

    Horrible...

    Un saludo gatuno!

    ResponderEliminar
  7. Esperanza ¡Qué precioso nombre tienes! Aquí tenemos dos Esperanzas, la de Triana y la Macarena.

    ¿Has leído a Terzio en la entrada?
    Creo haber leído un comentario tuyo y estoy completamente de acuerdo contigo. Nos pondrían el burka. Estoy segura, pero a mí me tienen que matar primero.

    El personal que sale de Afganistán, como tú bien dices, saldrá por miedo, pero yo ya no me fío de nada; ni siquiera del miedo que pasan. La prueba, la tienes en las propias mujeres, que viven totalmente sometidas a los horrores y callan y callan y los hombres se imponen en la filosofía del terror.

    Anímate y te abres un blog.

    Muchas gracias, guapa.
    Un ramo de besos, desde la otra punta de España.

    ResponderEliminar
  8. Andy: Estoy de acuerdo contigo. A uno le entran ganas de decir...Yo, desde mi casa, les he dicho menos guapo, de todo. Son unos impresentables que no tienen nombre. ¡Qué pena de mujeres!
    Le voy a decir a ZP que les mande a Aido, que como va a implantar la signatura del feminismo en la Universidad, lo mismo acaba con el problema en Afganistan y otros países con igual índole.

    En fin, tremendo.

    Ciao. Gracias por tu comentario.

    ResponderEliminar
  9. Imposible dedicarme a un blog, Capuchino,¡tengo demasiadas actividades "extraescolares"!...
    Estamos de acuerdo, en efecto, en lo de Afganistán. El otro día se armó un revuelo en la oficina porque una compañera llevó un burka que le había traído su hijo desde Afganistán, y la gente se lo probaba alegremente y se hacía fotos. Yo me negué, no por ser la "pepita grillo" sino porque lo considero un instrumento de tortura. No me parece que sea para bromitas.
    Cambiando de tema, Esperanza es mi segundo nombre, y por eso lo de las dos Esperanzas lo sabía, mi madre tuvo mucho tiempo en su mesilla de noche una foto, creo que de la Macarena, que le había comprado mi padre en Sevilla.
    Este puente de San José (aquí es festivo) sí vamos a estar casi de punta a punta.
    Que lo disfrutes.
    Ya te leeré el domingo!

    ResponderEliminar
  10. La verdad que no es para bromitas.
    Me da mucha pena de esas pobres mujeres.

    Tendrás oportunidad de conocer a la Macarena.Te decía de las dos porque aquí se encuentran las dos Esperanzas; la Esperanza de Triana y la Esperanza Macarena.
    Ya tendrás oportunidad de verlas.

    Aquí es precepto pero no festivo.

    Así que a pasar feliz puente.

    Un fortísimo besazo. Ciao

    ResponderEliminar
  11. Que horror!, simplemente increíble, inconcebible, dramático... ¡me da una rabia y una pena!
    Uf... a los "hombres" del Islam habría que tirarles una bomba directamente a la cabeza. No que hablar del "dios" que los respalda.
    besos, querida Capuchino. Tus aportes en La Cala siempre son importantes para mi.

    ResponderEliminar
  12. Eva muchas gracias por venir y por tu comentario.
    A este tipo de gentuza habría que tratarlos de igual forma que ellos hacen con las mujeres. Pero son las leyes del Islam las que imperan.

    Un besazo muy fuerte.

    ResponderEliminar