domingo, 28 de marzo de 2010

SEMANA SANTA EN SEVILLA - Domingo de Ramos

 "La Amargura"

Primera Cofradía del Domingo de Ramos

LA BORRIQUITA/EL AMOR



Primitiva Archicofradía Pontificia y Real Hermandad de Nazarenos de la Sagrada entrada en Jerusalen, Santísimo Cristo del Amor, Nuestra Señora del Socorro Y Santiago Apóstol.

El Señor de la Sagrada Entrada está atribuido al círculo de Rodán. El Cristo del Amor es de Juan de Mesa y la Virgen del Socorro es anónima.
La Entrada en Jerusalen se funda a finales de XVI.



Este vídeo merece ser visto.
Para visualizar los vídeos apaguen el receptor que se encuentra en la parte inferior del blog.

LA ESTRELLA

A la voz de "...a esta es" o ...al cielo con Ella" será levantada la imagen por los 48 costaleros que van debajo del paso.



Pontificia, Real, Ilustre y Fervorosa Hermamdad Sacramental y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de Las Penas, María Santísima de la Estrella, Triunfo del Santo Lignum Crucis.

La Virgen de la Estrella es de la Roldana. La hermandad fue fundada en 1560, en el antiguo convento de la Victoria.


LA AMARGURA

A la voz de "...a esta es" o ...al cielo con Ella" será levantada la imagen por los 45 costaleros que van debajo del paso.



Pontificia, Real e Ilustre Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Silencio en el Desprecio de Herodes, María Santísima de la Amargura y San Juan Evangelista.

Paso de palio de la Virgen de la Amargura de la Sevillana Hermandad de la Amargura acompañado musicalmente por la marcha clásica de palio del maestro Font de Anta - Amargura.

La Virgen de la Amargura es talla anónima realizada hacia 1700. Las manos son de Antonio Susillo en 1890. La Imagen de San Juan es de Hita del Castillo.
La fundación de la hermandad es en el año 1696. Reside en San Juan de la Palma desde 1724.


Serán ocho cofradías las que harán su defile procesional, en la tarde de hoy, por las calles de Sevilla y por la carrera oficial.

Serán las siguentes:

La Borriquita/El Amor
Jesús Despojado
La Paz
La Cena
La Hiniesta
San Roque
La Estrella
La Amargura



+C.



'

8 comentarios:

  1. Perdona que me cuele en esta tu casa, pero yo tambien tengo que disculparme por el pequeño acaloramiento del comentario echo en el blog de Man. La verdad es que despues de ver esta ehtrada y lo que has puesto, tengo que quitarme el sombrero. No se puede hablar de lo que no se ve, y es un error que solemos cometer mucho, por eso yo tambien te pido perdon.
    Que conste que Sevilla me gusto un monton y te contare una anecdota, de la que seguro se ha hablado en Sevilla.
    El grupo que ibamos unos 40 quedamos para cenar en la Hosteria del Laurel, en el Barrio de Sta Cruz donde nos trataron muy bien y cenamos mucho mejor, tanto que incluso yo mismo recite esos versos del Tenorio, espada en mano ( que me la dejaron ) de " Cuan gritan esos malditos, pero mal rayo me parta.......) contra unos pobres guiris, que casi les dá algo. Pero es que no me pude resistir al entorno, el barrio y la ciudad. Un saludo

    ResponderEliminar
  2. Si a Sevilla, a la señora Sevilla, le pones encima las procesiones con el calor, el arte y la pasión de los sevillanos… hay que descubrirse.
    Preciosas las procesiones y sus cofradías y poder verla en La Campana, todo un privilegio.
    En Murcia es diferente, solo procesiona una sola cofradía, a lo sumo dos, en un mismo día pero cada cofradía suele llevar de uno a diez pasos en una secuencia continua que puede durar dos horas con riguroso orden catequético.
    En mi próxima entada, como paradigma de todas ellas, solo os enseñaré unas muestras de las del Miércoles Santos (los Coloraos) y, particularmente, la de Viernes Santo (los Salzillos).
    Gracias C. por mostrarnos tus magníficas Procesiones
    Dos abrazos y un beso.

    P.D. Hoy ha sido un día "grande" y hemos estado en procesión dese las 6 A.M.

    ResponderEliminar
  3. Aquí también salió la Borriquita.

    Bonito resumen.
    Por cierto, que ya se que van muy en serio, pero cuando oigo al seise del paso diciendo eso de "... al cielo con Ella" me hace mucha gracia, no lo puedo evitar.

    A ver si aguantáis el buen tiempo!

    ResponderEliminar
  4. Curro, por favor, no tengo que perdonar absolutamente nada. Al contrario. Me alegro que hayas venido y comentar. Te lo agradezco, de corazón. Eres bienvenido, y si te pudiera dar unas torrijitas, te las daba ahora mismo. Ya llegará el día.

    Me alegro que te hayan gustado los vídeos. El único que merece la pena, (el vídeo, digo), es el del Cristo del Amor que está bien realizado. Los otros son caseros y pierden bastante.

    Me ha hecho mucha gracia la anécdota de la Hosteria del Laurel. Me imagino que allí os lo pasaríais en grande y los guiris con la boquita abierta.

    Espero que vuelvas, porque, si puedo, pondré vídeos a diario.

    Un fuerte abrazo. Aquí tienes una nueva amiga.

    ResponderEliminar
  5. Esparanza: Aquí, a lo que tu llamas seise, se le llama capataz, que es la persona que ordena a los costaleros el "andar" del paso, por si pudiese tener dificultades por las calles, ya que Sevilla tiene algunas calles extremadamente estrechas; también, para prevenir de otras, como luces, cartelería, cables, etc, inclusive en las salidas o entradas de algunos templos, el capataz va marcándoles a los costaleros, a través del respiradero del paso, lo que deben ir haciendo para que la procesión no sufra ningún descabello y camine bien.
    Los Seises, aquí, es otro asunto precioso, del que hablaremos en otro momento. Los niños seises le bailan y le cantan al Señor y a la Virgen en fechas muy especiales. Eso es realmente precioso.

    Sevilla es muy mariana ¿?, y el capataz da la orden a los costaleros con un golpe seco con el llamador; avisa y dice: "...al cielo con Ella". Significa que la tienen que levantar todos a la vez para que el paso inicie su marcha.

    Mañana más, si Dios quiere. Veremos el tiempo.

    Un besazo

    ResponderEliminar
  6. Querido Man: Nosotros estamos en casa, aunque el tiempo ha sido realmente especial y bonito y la temperatura estupenda.

    Me alegro que os haya gustado. No creas que estoy contenta porque los vídeos son realmente "malos". Pero mejor eso, que nada. El del Cristo del Amor está mejor hecho y la talla "pá morir" como decimos aquí.

    Veremos a Salzillos, si Dios quiere el Miércoles Santos, con "los Coloraos". A mí Salzillos me encanta. Es un estilo diferente pero maravilloso. Yo le dediqué a Salzillos una obra mía hace varios años. Así, que fíjate si me gusta.

    Si Dios quiere, mañana más.

    Un fuerte abrazo a compartir,

    ResponderEliminar
  7. Ahora que no nos oye nadie... 48 costaleros sólo encontrarás en los pasos de misterio más grandes. Los de palio suelen llevar 36.

    ResponderEliminar
  8. Gonzalo: Muchas gracias por venir y por comentar. Me hace mucha ilusión que alguien de Sevilla pueda comentar nuestra Semana Santa.

    El paso Cristo de San Gonzalo ¿lleva 45 costaleros y el de la Virgen 30?

    Un fuerte abrazo y Dios quiera que no llueva más.

    ResponderEliminar