sábado, 12 de febrero de 2011


El Ave María.


San Bernardo, cada vez que pasaba por delante de una imagen de la Virgen María, le saludaba diciendo "Dios te salve, María". Cuando San Bernardo murió y el cuerpo pasó por delante de la citada imagen, fue la propia Virgen María quien exclamó: "Dios te salve, hijo mío Bernardo".


Bienaventurados aquellos labios y aquellos lugares en los que se pronuncia: “Ave María”.

Si analizamos las palabras del Ave María,

Dios te Salve María, es un saludo que limpia los labios y el corazón, no se pueden pronunciar estas palabras con reflexión y sentimiento, sin sentirse más buenos; porque cuando los ojos de nuestro espíritu están fijos en María, se puede ser más bueno, más puro y más caritativo. La amistad con María es causa de perfección porque infunde y transfunde las virtudes de tan buena Madre en quien humilde las pide.


Llena eres de Gracia. Humildad, prontitud, pudor, plegaria... ¿Qué no encontró de excelso la palabra angélica para convertirse en la primera chispa del incendio de la Encarnación? He aquí lo que se necesita, para atraer a Jesús, la Gracia, la acogida a la Gracia, multiplicar la Gracia, aspirar a la Gracia; el cuerpo para vivir necesita respirar aire y tomar aliento, el alma para vivir, debe respirar la Gracia, y el mejor ejemplo es María.


El Señor es contigo. Dios siempre está con el alma en Gracia, Dios no se aleja cuando el tentador se acerca, se aleja solamente cuando se cede al tentador y se corrompe el alma. Quien está con Dios no es que no vea el mal, más bien lo ve con más claridad que muchos otros, pero el verlo no corrompe. El unido con Dios está saturado de Dios, y cualquier otra cosa que no sea Dios queda en la superficie y no perturba el interior.


Bendita tú eres entre todas la mujeres. Esta bendición que a veces decimos imperfectamente, o que quizá ni la decimos a Aquella que con su sacrificio inició la Redención, resuena continuamente en el Cielo, pronunciada con infinito amor por la Trinidad. Todo el Paraíso bendice a María, obra maestra de la Creación universal y Misericordia divina. Aun cuando toda la obra del Padre para crear de la nada a la tierra no hubiese servido sino para acoger a María, la obra creativa habría tenido su razón de ser, porque la perfección de María es tal, que Ella es testimonio de no solo la sabiduría y el poder, sino del amor con el cual Dios ha creado el mundo.


Y bendito es el fruto de tu vientre Jesús. Tenemos a Jesús porque treinta tres años antes María aceptó beber el cáliz de la amargura, bendito el vientre purísimo que contuvo al Creador, y para dar una norma, sabed que Yo, Dios, no considero disminuirme a Mi mismo con infinito y venerante amor a mi Madre.


Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. A la Madre de Dios le realizamos una invocación simétrica a la de “líbranos del mal”, del Padrenuestro. Se nos ha dado una Madre y un Padre. Si pedimos al Padre que nos libre del Mal, ¿no pediremos a la Madre que aleje de nosotros la muerte en pecado? No debemos preocuparnos de la muerte en el significado humano, sino del Mal y de la Muerte en el significado sobrenatural.


Tenemos una Madre que es poderosa por su triple condición de Hija, Esposa y Madre de Dios, y si Cristo resucita a los muertos a la Gracia, María, cuando es realmente amada, impide que la muerte nos separe de su Hijo en la eternidad.

&.

http://corazoneucaristicodejesus.blogspot.com/

'

martes, 8 de febrero de 2011

Doblemos la rodilla


¿Has visto un pajarito durmiendo en una rama o en un hilo, sin caerse? ¿Cómo es que él consigue eso? Si nosotros intentáramos dormir así, nos caeríamos y nos romperíamos el cuello.



El secreto está en los tendones de las patas del pajarito. Están hechos de tal forma que, cuando la rodilla está doblada, se aferra firmemente a cualquier cosa. Las patas no se soltarán de la rama hasta que él desdoble la rodilla para volar.


La rodilla doblada es lo que da al pajarito la fuerza para aferrarse a cualquier cosa. ¿No es esto una maravilla?


¡Qué diseño increíble hizo Nuestro Señor para crear al pajarito! Pero, ¿sabes?, no es tan diferente en nosotros…


Cuando nuestra “rama” en la vida se quiere romper, cuando todo está amenazando con caerse, la mayor seguridad, la mayor estabilidad nos viene de una rodilla doblada… doblada en oración.


Si algunas veces te ves en una maraña de problemas que te hacen perder la fe, desanimado de caminar, ya no camines sólo. ¡Jesús quiere fortalecerte y caminar contigo durante toda tu vida! ¡Es Él quien renueva tus fuerzas y tu fe, y si Él cuida de un pajarito, imagina lo que no hará por ti que eres su hijo amado. ¡Te basta con sólo CREER!. Anónimo

&.

http://corazoneucaristicodejesus.blogspot.com/

'

domingo, 6 de febrero de 2011

¡Señorías, quitaré el crucifijo!


Ilustrísimos Sres. Diputados:


Soy profesor en centro público y me dirijo a sus Ilustrísimas para comunicarles que procederé inmediatamente a la retirada del crucifijo, tanto del aula como de mi despacho; no esperaré a que me obligue la futura Ley de Libertad Religiosa que prepara el Gobierno.


¿Cómo hemos podido tardar tanto en darnos cuenta de
que estamos en un Estado aconfesional y ninguna religión tiene carácter oficial? ¡Debemos avergonzarnos del daño que hemos podido causar por mantener ese símbolo tan insultante en nuestros lugares públicos! ¡Y cuánta falta de respeto y de sensibilidad democrática hacia los ciudadanos que no profesan nuestra religión!


Es imperdonable haber mantenido expuesto públicamente el símbolo de ese personaje judío que mereció tal muerte por denunciar la corrupción de los poderes políticos y religiosos de su época, por oponerse a la opresión y abusos que los gobernantes imponían al pueblo, por andar con prostitutas, ladrones e ilegales, que entregó su vida hasta el sacrificio en la cruz por andar defendiendo la libertad, la dignidad y la igualdad de todos los seres humanos.


No tardaré ni un minuto más en retirar el crucifijo por el que muchos millones de personas han entregado su vida. Retiraré el crucifijo porque no quiero seguir siendo responsable de que los alumnos y ciudadanos que lo vean descubran los valores de entrega, esfuerzo, amor y solidaridad que expresa ese judío colgado de la cruz, con los brazos abiertos en señal de acogida y perdón. Quitaré el crucifijo, no sea que quien lo vea caiga en la cuenta de que hoy sigue habiendo muchos crucificados por las mismas causas a los que habría que retirar también de sus cruces. Quitaré el crucifijo, pues no quiero que mis alumnos vayan a pensar que entregar la propia vida por los demás es el valor más sublime.


En su lugar, ilustrísimas señorías, he pensando poner un preservativo, o un blister de píldoras del día después o una cureta cruzada con un fórceps con el que se provoca la interrupción del embarazo; cualquiera de ellos representaría perfectamente el valor supremo de la libertad. Pero pensándolo mejor, no sería buena idea, porque no todos lo entenderían, y además no queda nada estético colocar junto a la foto del Borbón un preservativo.


Por ello he decidido sustituir el crucifijo por una obra de arte, de esas que nuestros artistas universales han producido y que están expuestas en los museos de todo el mundo para que sean apreciadas por millones de ciudadanos. Una obra de arte no debe escandalizar ni provocar ningún perjuicio en las convicciones íntimas de quien la admira. He pensado en artistas como el genial Salvador Dalí, paisano de los de ERC, o en Mariano Benlliure, paisano de la Srta. Pajín, aunque me tienta poner a mis dos artistas favoritos, uno extremeño, Zurbarán, y otro como yo, andaluz, el universal Velázquez.


Y sería muy de agradecer que me ayudasen a decidirme. Les envío, a continuación, mis preferencias.



Attmte.


Santiago Vela


DNI: 25.084.273 T


&.


http://corazoneucaristicodejesus.blogspot.com/


'

jueves, 3 de febrero de 2011

La cocina de Capuchino de Silos


La cocina de Capuchino de Silos

Arroz con codornices

Ingredientes para sazonar las codornices:

Pimienta
Tomillo
Orégano
Perejil
Sal
Laurel



Ingredientes para el sofrito.

2 cebollas grandecitas.
1 pimiento.
2 ajos.
1 vaso de vino (mejor tinto).
1 cucharadita de Bovril de pollo (se compra en el super). 
400 g de arroz.
4 codornices.
1 vaso de aceite que le falte un dedo y medio o 2 vasitos de la termomix.
Agua hasta cubrir el arroz una vez finalizado.
Una hojita de laurel.
Azafrán


Preparación:

La noche anterior se sazonan las codornices con la sal, pimienta, tomillo, orégano y perejil y se deja en maceración toda la noche.



Se pican las cebollas, los pimientos y los ajos en trozos muy, muy pequeñitos.






En un recipiente grande y profundo, se calienta el aceite y con él muy caliente se fríen las codornices.
Cuando estén doraditas las codornices se apartan y se reservan.


En ese mismo aceite se fríen las cebollas y los ajos hasta que esté todo muy doradito y se le añade el pimiento picado anteriormente. Seguir hasta que la cebolla esté muy, muy quemada.
Cuando finalice esta operación se le añade el vino y las codornices rehogándolo bien hasta que se mezcle. Se aparta del fuego.


 Se le añade el vino tinto, el Bovril y las codornices. Se remueve bien con el azafrán y el arroz. Se cocina de manera tradicional. Doble de agua que de arroz y el tiempo que cada uno crea oportuno, etc.

Yo no lo hago así. Yo lo hago de la siguiente manera para que siempre me salga exactamente igual. (Es posible que en Valencia me tiren una cacerola).

En una cacerola (tradicional) o en la termomix, se echa bastante agua con sal y aceite y se espera hasta que hierva. Se le añade solo el arroz dejándolo cocer 8 minutos por el reloj.

Cuando finalice la cocción, se cuela y se le añade a la preparación anterior mezclándolo bien y cubriéndolo ligeramente de agua.

Debe hervir 5 minutos más




Se deja reposar unos minutos más y...


 ...Listo para comer.



¡Uhhhhhhh! ¡Buen apetito!




+C.







miércoles, 2 de febrero de 2011

El arte de hablar y la virtud de callar


Sí, hablar es fácil, callar, requiere prudencia y dominio. Cristo como hombre, estuvo callado vivió en silencio e ignorado durante treinta años, para poder hablar como Dios por espacio de tres años solamente.


La Palabra de Cristo al promulgar su obra redentora, fue amable, atrayente, pero decisiva penetrante y convincente. Llamó al pan, pan, y al vino, vino sin rodeos y con sencillez. Pero cuando calló, no se defendió contra las infamias, calumnias acusaciones, injusticias, atropellos y crímenes. Porque es inútil y contraproducente hablar a personas de antemano predispuestas.


Nos dio los siguientes ejemplos:


Hablar oportunamente, es ACIERTO
Hablar frente al enemigo, es CIVISMO
Hablar ante una injusticia, es VALENTÍA
Hablar por rectificar, es un DEBER
Hablar para defender, es COMPASIÓN
Hablar ante un dolor, es CONSOLAR
Hablar para ayudar a otros, es CARIDAD
Hablar con sinceridad, es RECTITUD
Hablar de sí mismo, es VANIDAD
Hablar restituyendo fama, es HONRADEZ
Hablar aclarando chismes, es OBLIGACIÓN
Hablar disipando falsos, es de CONCIENCIA
Hablar debiendo callar, es NECEDAD
Hablar por hablar, es TONTERÍA
Hablar de DIOS, significa MUCHO AMOR.


Cuando Cristo hablaba encendía los corazones sinceros y nobles, pero su


CALLAR sorprendió a todos, desconcertó a sus mismos enemigos.


CALLANDO enseñó a llevar la Cruz, por lo mismo:


Callar cuando acusan, es HEROÍSMO
Callar cuando insultan, es AMOR
Callar las propias penas, es SACRIFICIO
Callar de sí mismo, es HUMILDAD
Callar miserias humanas, es CARIDAD
Callar a tiempo, es PRUDENCIA
Callar en el dolor, es PENITENCIA
Callar palabras inútiles, es VIRTUD
Callar cuando hieren, es SANTIDAD
Callar para defender, es NOBLEZA
Callar defectos ajenos, es BENEVOLENCIA
Callar debiendo hablar, es COBARDÍA


Aprende primeramente a CALLAR para poder HABLAR con acierto y tino, porque si HABLAR es plata, CALLAR es oro. Así como tú callas y defiendes cubriendo los defectos ajenos con la misma medida, serás defendido por DIOS.


Callar las cualidades propias es humildad.
Callar las buenas obras del prójimo es envidia.
Callar para no herir la susceptibilidad es delicadeza.
Callar los defectos propios es prudencia.
Callar los defectos ajenos es caridad.
Callar las palabras inútiles es sabiduría.
Callar para escuchar es educación.
Callar a tiempo es discernimiento.
Callar junto al que sufre es solidaridad.
Callar cuando se ha de hablar es cobardía.
Callar ante el fuerte es sometimiento.
Callar ante el débil es magnanimidad.
Callar ante una injusticia es complicidad.
Callar cuando te humillan es andar en la verdad
Callar en los momentos de dolor es virtud
Callar ante la injuria es fortaleza.
Callar para mejor amar es santidad.

&.

http://corazoneucaristicodejesus.blogspot.com/


'

martes, 1 de febrero de 2011

Cómo ven los niños a su Mamá. Encuesta realizada a niños de 2º y 3º año de primaria



Estas fueron algunas de las respuestas más graciosas.


¿Quién es el jefe en tu casa?

1. Mi mamá no quiere ser jefe pero tiene que serlo porque mi papá es chistoso.

2. Mi mamá. Lo sabes por la inspección de mi cuarto. Ella ve hasta lo que hay debajo de mi cama.

3. Creo que mi mamá, pero solo porque ella tiene más cosas que hacer que mi papá.



¿Por qué hizo Dios a las Madres?

1. Porque son las únicas que saben dónde están las cosas en la casa.

2. Principalmente para limpiar la casa.

3. Para ayudarnos cuando estábamos naciendo.

4. Para que nos quisieran.



¿Cómo hizo Dios a las Madres?

1. Usó tierra, como lo hizo para todos los demás.

2. Con magia además de súper poderes y mezclar todo muy bien.

3. Dios hizo a mi mamá así como me hizo a mí, solo que usó partes más grandes.

4. Yo creo que tardó mucho en hacerlas, pues mi papá dice que a veces las mujeres son muy complicadas.



¿Qué ingredientes usó?

1. Dios hizo a las madres de nubes y pelo de ángel y todo lo bueno en este mundo y una pizca de malo.

2. Tuvo que empezar con huesos de hombres y después creo que usó cuerda, principalmente.

3. Yo creo que con muchas flores...



¿Por qué Dios te dio a tu mamá en vez de otra mamá?

1. Porque somos parientes.

2. Porque Dios sabía que ella me quería más a mí que otras mamás que me quisieran.

3. Porque nos parecemos mucho.



¿Qué clase de niña era tu mamá?

1. Mi mamá siempre ha sido mi mamá y nada de esas cosas.

2. No se porque no estaba yo allí, pero creo que ha de haber sido muy mandona.

3. Dicen que antes era muy linda.



¿Qué necesitaba saber tu mamá de tu papá antes de casarse con él?

1. Su apellido.

2. Si quería casarse con ella.

3. Pues... si tiene trabajo y si le gusta ir de compras.



¿Por qué se casó tu mamá con tu papá?

1. Porque mi papá hace el mejor spaghetti en el mundo y mi mamá come mucho.

2. Porque ya se estaba haciendo vieja.

3. Mi abuela dice que porque no se puso su gorra para pensar.

4. Para poder ser la mamá de la casa.



¿Cuál es la diferencia entre las mamás y los papás?

1. Las mamás trabajan en el trabajo y en la casa y los papás solo van al trabajo.

2. Las mamás saben hablar con las maestras sin asustarlas.

3. Los papás son más altos y fuertes, pero las mamás tienen el verdadero poder porque a ellas les tienes que pedir permiso cuando quieres quedarte a dormir en casa de un amigo.

4. Las mamás tienen magia porque ellas te hacen sentir bien sin medicina.



¿Qué hace tu mamá en su tiempo libre?

1. Las mamás no tienen tiempo libre.

2. Si lo oyes de ella, paga cuentas TODO el día...

3. Creo que... trabajar.



¿Qué haría a tu mamá perfecta?

1. Por adentro ya es perfecta, pero afuera creo que un poco de cirugía plástica.

2. Que no me regañara tanto y que me dejara ver más tele.

3. Si supiera jugar fútbol...



¿Si pudieras cambiar algo de tu mamá, que sería?

1. Tiene esa cosa rara de pedirme que siempre limpie mi cuarto. Eso le quitaría.

2. Haría a mi mamá más inteligente, así sabría que mi hermano me pegó primero y no yo.

3. Me gustaría que desaparecieran esos ojos invisibles que tiene atrás de su cabeza.


&.

sábado, 29 de enero de 2011

Carta de un sacerdote católico al New York Times


Querido hermano y hermana periodista:

Soy un simple sacerdote católico. Me siento feliz y orgulloso de mi vocación. Hace veinte años que vivo en Angola como misionero.

Me da un gran dolor por el profundo mal que personas, que deberían de ser señales del amor de Dios, sean un puñal en la vida de inocentes. No hay palabra que justifique tales actos. No hay duda que la Iglesia no puede estar, sino del lado de los débiles, de los más indefensos. Por lo tanto todas las medidas que sean tomadas para la protección, prevención de la dignidad de los niños será siempre una prioridad absoluta.


Veo en muchos medios de información, sobre todo en vuestro periódico la ampliación del tema en forma morbosa, investigando en detalles la vida de algún sacerdote pedófilo. Así aparece uno de una ciudad de USA, de la década del 70, otro en Australia de los años 80 y así de frente, otros casos recientes… Ciertamente todo condenable! Se ven algunas presentaciones periodísticas ponderadas y equilibradas, otras amplificadas, llenas de preconceptos y hasta odio.


¡Es curiosa la poca noticia y desinterés por miles y miles de sacerdotes que se consumen por millones de niños, por los adolescentes y los más desfavorecidos en los cuatro ángulos del mundo! Pienso que a vuestro medio de información no le interesa que yo haya tenido que transportar, por caminos minados en el año 2002, a muchos niños desnutridos desde Cangumbe a Lwena (Angola), pues ni el gobierno se disponía y las ONG’s no estaban autorizadas; que haya tenido que enterrar decenas de pequeños fallecidos entre los desplazados de guerra y los que han retornado; que le hayamos salvado la vida a miles de personas en México mediante el único puesto médico en 90.000 km2, así como con la distribución de alimentos y semillas; que hayamos dado la oportunidad de educación en estos 10 años y escuelas a más de 110.000 niños...


No es de interés que con otros sacerdotes hayamos tenido que socorrer la crisis humanitaria de cerca de 15.000 personas en los acuartelamientos de la guerrilla, después de su rendición, porque no llegaban los alimentos del Gobierno y la ONU. No es noticia que un sacerdote de 75 años, el P. Roberto, por las noches recorra las ciudad de Luanda curando a los chicos de la calle, llevándolos a una casa de acogida, para que se desintoxiquen de la gasolina, que alfabeticen cientos de presos; que otros sacerdotes, como P. Stefano, tengan casas de pasaje para los chicos que son golpeados, maltratados y hasta violentados y buscan un refugio.


Tampoco que Fray Maiato con sus 80 años, pase casa por casa confortando los enfermos y desesperados. No es noticia que más de 60.000 de los 400.000 sacerdotes, y religiosos hayan dejado su tierra y su familia para servir a sus hermanos en una leprosería, en hospitales, campos de refugiados, orfanatos para niños acusados de hechiceros o huérfanos de padres que fallecieron con Sida, en escuelas para los más pobres, en centros de formación profesional, en centros de atención a cero positivos… o sobretodo, en parroquias y misiones dando motivaciones a la gente para vivir y amar.


No es noticia que mi amigo, el P. Marcos Aurelio, por salvar a unos jóvenes durante la guerra en Angola, los haya transportado de Kalulo a Dondo y volviendo a su misión haya sido ametrallado en el camino; que el hermano Francisco, con cinco señoras catequistas, por ir a ayudar a las áreas rurales más recónditas hayan muerto en un accidente en la calle; que decenas de misioneros en Angola hayan muerto por falta de socorro sanitario, por una simple malaria; que otros hayan saltado por los aires, a causa de una mina, visitando a su gente. En el cementerio de Kalulo están las tumbas de los primeros sacerdotes que llegaron a la región…Ninguno pasa los 40 años.
No es noticia acompañar la vida de un Sacerdote “normal” en su día a día, en sus dificultades y alegrías consumiendo sin ruido su vida a favor de la comunidad que sirve.


La verdad es que no procuramos ser noticia, sino simplemente llevar la Buena Noticia, esa noticia que sin ruido comenzó en la noche de Pascua. Hace más ruido un árbol que cae que un bosque que crece.

No pretendo hacer una apología de la Iglesia y de los sacerdotes. El sacerdote no es ni un héroe ni un neurótico. Es un simple hombre, que con su humanidad busca seguir a Jesús y servir sus hermanos. Hay miserias, pobrezas y fragilidades como en cada ser humano; y también belleza y bondad como en cada criatura…


Insistir en forma obsesionada y persecutoria en un tema perdiendo la visión de conjunto crea verdaderamente caricaturas ofensivas del sacerdocio católico en la cual me siento ofendido.


Sólo le pido amigo periodista, busque la Verdad, el Bien y la Belleza.


Eso lo hará noble en su profesión.


En Cristo,


P. Martín Lasarte sdb

&.

http://corazoneucaristicodejesus.blogspot.com/

jueves, 27 de enero de 2011

La cocina de Capuchino de Silos


Una novedad. “La cocina de Capuchino de Silos”.



La nueva sección, creo, que puede gustar; ya se irá viendo, porque espero que sean ustedes los que den el visto bueno y califiquen cada una de las recetas en sus propias “carnes”.


La gastronomía de España tiene fama, es muy rica, muy variada, muy elaborada y muy sana.


En este espacio la haremos rica, variada, sana; confeccionaremos platos simples y ricos pero no muy elaborados por la falta de tiempo que tienen en la actualidad las amas de casas.


Incorporaremos una ayuda que hoy día no debe faltar en la cocina moderna porque se ha impuesto. La thermomix.


¡Pero no os preocupéis! ¡No! No os preocupéis. Porque todas las recetas se podrán realizar de manera tradicional al estilo de nuestras madres o abuelas. Con cacerolas simples, de las de toda la vida.


A todos nos gusta comer y todos tenemos que comer, eso es así. Y pensando en la cantidad de personas que por falta de tiempo, o por falta de conocimientos no comen bien o se alimentan mal, he pensado que una ayudita podría beneficiarnos a todos. A mí la primera.


Se admiten propuestas de cada uno de vosotros. Me podréis enviar a mi correo, la receta o recetas que queráis. Yo las haré en casa y se incorporarán en este espacio una vez que la hayamos probado. De vez en cuando se dará un premio a la mejor receta.


Así que manos a la obra.


Hoy para inaugurar la sección un animalito que se le ponen las plumas de punta en Navidad: EL PAVO.



PECHUGA DE PAVO RELLENA



Dificultad – Fácil
Tiempo total - 30 de lumbre y10 de elaboración.

Ingredientes para 6 personas.
1 pechuga de pavo, abierta en un filete fino (aprox. 9oo g).
Sal, pimienta.
1 manzana reineta, pelada y en lonchas finitas.
70 g. de ciruelas pasas sin huesos y uvas pasas.
150 g. de beicon en lonchas finitas.
50 g de piñones.
Preparación:

 
Se coloca sobre el papel transparente

incorporándole el beicon, 

la manzana finamente cortada,
las ciruelas, las uvas (remojadas anteriormente un ratito), y los piñones

Se envuelve todo con el papel transparente, apretando bien hasta hacer un rulo.

Se coloca en el centro del recipiente Varoma, si tiene thermomis,



de no tener thermomix, sobre una cacerola de agujerito. Se tapa y se reserva.


CEBOLLA CARAMELIZADA

700 g. de cebollas.

80 g. de aceite de oliva virgen extra.

1 cucharadita de sal.
40 g. de caramelo líquido.

1 pellizquito de pimienta.

Preparación

Se trocea la cebolla durante 3 segundos, velocidad 4, si se tiene thermomix. De no ser así se trocea de manera tradicional (ver foto).
Se incorpora el aceite. Se tapa y se sitúa en el recipiente Varoma en su posición. Se programa 15 minutos, temperatura Varoma, giro a la izquierda, velocidad cuchara.
De no tener thermomix la cebolla se cocinará en una cacerola común con la cacerola de agujerito encima para que se cocine al mismo tiempo que la carne.
Al acabar ese tiempo, se le da la vuelta a la carne, tanto si está en la Varoma como si está en la cacerola común. Se le añade la sal, el caramelo líquido y la pimienta; se remueve y se tiene cocinando unos 15 minutos más hasta que finalicen los 30 minutos que faltan.
Una vez templado el rollo de pavo, se retira el papel transparente y se corta en rodajas.

Se sirve con la cebolla caramelizada.

Os aseguro que es un plato riquísimo.

La receta tiene variaciones con la de Thermomix. Se le puede incorporar queso en lonchas para personas que lo puedan tolerar.
Se puede confecionar para una o dos personas. En este caso la receta se realiza con filetes de pavo o de pollo.

¡¡¡Buen provecho!!!

+C. 


martes, 25 de enero de 2011

Las cajas de Dios


Tengo en mis manos dos cajas que Dios me dio para que las guardara.


Me dijo: Pon tus tristezas en la negra, y todas tus alegrías en la dorada.


Seguí estas palabras y en ambas cajas tristezas y alegrías guardé respectivamente.


A pesar de que la dorada se hacía más pesada día a día, la negra era tan ligera como antes...


Llena de curiosidad, abrí la caja negra para ver lo que ocurría, y vi en el fondo de la caja un agujero por donde mis tristezas habían desaparecido.


Se la mostré a Dios y le dije:


Me pregunto ¿dónde están mis tristezas?


Y con una tierna sonrisa me respondió:


"Hija mía, todas ellas están aquí conmigo".


Le pregunté: Dios mío, ¿por qué me diste las cajas?


¿Por qué la dorada, y la negra con agujero?


Y él me respondió: "Hija mía, la dorada es para que tomes en cuenta todas tus bendiciones, la negra es para que puedas olvidar".
anónimo

&.

http://corazoneucaristicodejesus.blogspot.com/


'