jueves, 6 de marzo de 2014
Cambio
Hoy, pasado el miércoles de Ceniza, cambio de pensamiento.
Pensé no volver a poner ninguna entrada en el blog hasta la Pascua de Resurrección, Pero, no. Hoy, cambio mi rumbo y estoy aquí de nuevo.
Cuando comencé con Capuchino de Silos, providencialmente, digo yo, “tropecé” con blogs de varios sacerdotes. Prometo que todo fue una pura y purísima casualidad. Yo no busqué a ninguno. ¡Mi palabrita! ¡Todos eran diferentes! y... ¡todos eran sacerdotes!
Uno de los primeros blogs que conocí fue el de D. Enrique Monasterio “Pensar por libre”.
Otro, “Corazón eucarístico de Jesús de D. Javier al que le he tomado mucho cariño.
Otro, “Ex Orbe”. Gracias a este blog me quedé sin muchos seguidores. ¡Vamos que se fueron a no sé dónde y no han vuelto!
Otro, “Con tinta de esperanza”. Así podría ir citando alguno que otro más.
Y hoy, precisamente, leo una nueva entrada de D. Enrique titulada: “Miércoles de ceniza y estrellas” para que la lean. Pinchen en ella.
Como hoy es el primer jueves de Cuaresma, mis recuerdos al Cielos irán para todos los sacerdotes, especialmente para mi director espiritual, confesor, o como se diga; para que el Señor no deje de cuidarlo y no le falte su gracia.
¡Ah! Se me olvidaba. Una cosita: Desde entonces, sigo entrando en todos y cada uno de los blogs de esos sacerdotes. No hago distinciones. Para mí son todos ministros de Cristo.
+Capuchino de Silos
'
martes, 4 de marzo de 2014
"¡Si muriéramos a nosotros mismos!"
“¿Qué hicieron los santos para ser tan perfectos y contemplativos? Procuraron morir a los deseos terrenales, y así pudieron unirse a Dios con todas las fuerzas de su corazón y quedar libres para preocuparse de sí mismos. Si estuviéramos muertos completamente a nosotros mismos y sin ningún impedimento interior, podríamos entonces entender en las cosas de Dios y gustar un poco la contemplación celestial.”Dios habla cuando en el hombre todo su ser humano calla. La voluntad divina se revela al hombre, y se hace divina la voluntad del hombre cuando su voluntad terrena se extingue.“Y yo miraré –así el Señor por boca de Isaías, profeta- hacia aquel que es pobre y de espíritu contrito.”El pobre verdadero y puro no es el que nada posee, sino el que nada quiere, fuera de Dios.¡Bienaventurados los pobres!
+ E. Zolli
'
viernes, 21 de febrero de 2014
El día con sus noches
¿Para qué esperarlo si por sí sólo llega?
Llega sin apresurarse, pausadamente, con toda la calma y hermosa pureza.
Misteriosamente llega y, como llega, camina lentamente hacia el bosque más silencioso oscurecido por la noche, donde los pájaros duermen esperando que despunten los primeros albores.
Me dejo conducir calladamente por él para poder gozar, cuando llegue la mañana, de esa brisa divina que llama, que espera, llenando mi ánimo tan dolorido últimamente.
¿Podrán las sombras del día, con las hermosas luces del alma?
+Capuchino de Silos
'
lunes, 17 de febrero de 2014
Encuentro
En lo más hondo y oculto, se
descubre ese paisaje donde el Alba pone color y música al que camina sobre su naturaleza.
Es donde se abre un cielo que aísla
del resto del mundo y se reconoce el aliento de Dios que invita a contemplar
las bondades que en nuestro mundo escasean. Ese aliento que se acaricia al
instante, para hacerlo nuestro o quedarnos con él para toda la vida.
Un paisaje por el que te dejas
llevar para llegar a ese otro más seguro, más bello, más luminoso y celestial.
Allí se puede contemplar el más claro
y limpio paraje en la más pura intimidad llena de velados secretos que laten
dejándose sentir. Se necesita de ese aliento, de ese latir, de ese rumor que va
dejando hermosas huellas en lo más escondido y oculto del corazón para que sean
vividas sus claridades.
Es el lugar donde la palabra soledad
no encuentra hueco y el dolor se deja aparcado para no verlo, para no sentirlo
si llamase; él saborea la compañía.
Es el momento del encuentro amoroso que no suelta su mano.
+Capuchino de Silos
'
Suscribirse a:
Entradas (Atom)