viernes, 8 de mayo de 2015

Florido mayo




¿Por qué no dejaste que siguiera mi antiguo rumbo?
¡Claro que sé de donde parte todo! Muchas veces pienso que lo mejor que ocurre es... eso: lo que ocurre; por eso mismo quiero serte fiel hasta el final de mis días. Quiero ser como una fina y delicada amante que se olvida del dolor y lo estrecha contra su pecho como una pena de amor. Por lo menos esconderlo y estrecharlo para sí; me parece tan bello como un hermoso poema en forma de invisibles flores que vuelan sin apenas ser vistas aunque ahoguen nuestras gargantas; ¡pero el cielo no me hace ningún caso! Eso parece. Sigue pintado de un azul precioso como sin querer saber. En ese instante, mira por donde, entra en juego el Amor poético aliviando el asunto.

+Capuchino de Silos


'  

viernes, 1 de mayo de 2015

Fragmento encontrado.



 “Eloísa niega a casarse con Abelardo. Éstos son los argumentos contados por uno y por otro.

Abelardo lo cuenta así:

Ella me hacía presente nuevamente... que el título de amante, más honroso para mí, ella lo apreciaría mucho más que el de esposa, que quería conservarme mediante el encanto de la ternura y no encadenarme con los lazos del matrimonio.

Eloísa, decepcionada porque Abelardo no comprende lo que es esencial a sus ojos, escribe:

Busqué en vos más que a vos mismo; sois sólo vos, no vuestros bienes, los que amaba. No pensé ni en las condiciones del matrimonio, ni en la viudedad, ni en las satisfacciones, ni en mis deseos personales. Son los vuestros, lo sabéis, los que quise satisfacer con todo empeño. Aunque el nombre de esposa parece más sagrado y lleno de fuerza, para mi corazón fue siempre más suave otro, el de vuestra amante o, incluso, dejadme decirlo, el de vuestra concubina, el de vuestra prostituta. Me parece que cuanto más humilde me hiciera por vos, adquiriría más títulos para vuestro amor y dificultaba menos vuestro glorioso destino.



+&


'

viernes, 24 de abril de 2015

Un pequeño esfuerzo y serás santo





En febrero de 2011 puse éste mismo artículo en el blog. Hoy me lo han recordado y lo vuelvo a poner porque me parece que no tiene desperdicio.
Es de un sacerdote Legionario de Cristo.

Dice así:

“Una de mis mayores alegrías consiste en descubrir tantas personas buenas que existen en la vida. Los periódicos y medios nos ofrecen noticias poco edificantes y en cambio ¡son tantas las personas que desean el bien y que les es difícil hacer algún mal a otro! Y si en alguna ocasión se descuidan, se sienten mal y con deseo de cambiar y reparar la ofensa realizada. Estoy casi seguro que tú eres uno de estos.
Debido a la certeza de que la mayoría de los hombres y mujeres son buenos, me impresionó escuchar que lo que el mundo necesita no son personas buenas sino personas santas. Estas palabras no sólo me impresionaron sino que hicieron replantearme mi mismo trabajo: no debo conformarme con ayudar a que las personas sean buenas, debo lograr que sean santas.
Pensé que el trabajo sería fácil: si ya son buenas - me decía a mí mismo - un pequeño esfuerzo y serán santas. En cambio he descubierto que el pequeño esfuerzo se requiere más bien para dar el salto de ser malo a ser bueno. En cambio, el paso de ser bueno a ser santo es algo más que un pequeño esfuerzo. En efecto, la distinción entre malo y bueno se da en el plano humano, mientras la distinción entre lo bueno y lo santo ocurre en dos planos diversos: el humano y el sobrenatural. Para ser santo se necesita cambiar de perspectiva, dejar de ver las cosas desde una visión humana para comenzar a verlas desde la perspectiva de Dios, se requiere dejar de ser el bueno que yo deseo ser para comenzar a ser el santo que Dios ha pensado de mí.
Cristo busca en cada momento el bien de su Iglesia, incluso si ello conlleva dolor y sufrimiento. Buscando lo mejor para la Iglesia no regateó el morir en la cruz y repetir cada día ese mismo sacrificio en la Santa Misa. Además, el Señor, con su poder y sabiduría y movido por el amor concede nuevos carismas y las vocaciones que la Iglesia necesita.

Jesús alimenta a su Iglesia por medio de los sacramentos pero dejando una total libertad. Ahí están los sacramentos, para todos, pero no todos lo reciben con la frecuencia que Cristo mismo desearía. Él es paciente, espera, motiva, pero no obliga a ninguno.
Jesucristo continuamente perdona las ofensas de los bautizados. De tal modo, que la santidad de la Iglesia no es principalmente fruto de sus propias acciones, sino del amor y perdón de Jesucristo”

P. Juan Carlos Ortega Rodríguez

&

viernes, 17 de abril de 2015

Un nuevo universo.



Fue lo más dulce que había conocido, lo más suave y apacible, lo más sosegado y cálido que derretía mi alma. Era como un delicioso pastel recubierto de milhojas. No me atrevía a moverme para no poner fin aquel encantamiento que nacía espontáneamente, sin esperarlo, y que rompía todas las reglas de la cordura. La magia me encandilaba y me absorbía sin usar palabra alguna y me obligaba a guardar quietud como queriendo que todas las horas fuesen aquella. No soñaba. Las ondas iban deshilachándose despertándose en la sombra y dejaba, por un instante, de ser dueña de mis propios pensamientos. Un nuevo universo en el que él y yo... dejábamos el camino libre a esos puntos suspensivos.


+Capuchino de Silos


'