Una gran fiesta que dura cinco días. Es la fiesta de Hogmanay que así se llama, donde los escoceses viven desplegando su arte y su alegría desde la tarde del 29 de Diciembre en la ciudad encantada de Edimburgo.
No se sabe la naturaleza de esa palabra, como tampoco se sabe que signifique “regalo de navidad” o “despedida del año” o “un año más”.
El regocijo y la jarana comienzan el día 29 de Diciembre con una procesión de luz y fuego que ilumina con sus miles de antorchas la calle principal de la bella ciudad de Edimburgo y finaliza el 2 de Enero. Ya desde la caída de la tarde del primer día, el ambiente lleva a otras épocas con una espectacular muestra de bailes tradicionales, danzas clásicas, conciertos que se celebran en los jardines de la ciudad y música en directo con los mejores cantantes y grupos internacionales; también se puede escuchar en la Catedral música de cualquier compositor clásico, Beethoven, Bach o Haendel.
Es la fiesta de fin y primero de año que se vive durante cinco días con sus cuatro noches desde el año1600. Un fin de año y principio de año diferente para comenzar bailando y con pocas o muchas luces, según se mire. ¡Qué cosas! Hay gente “pa tó”
+Capuchino de Silos
'
¡Muchas fiestas para des centrarnos
ResponderEliminardel MISTERIO que estamos celebrando!.
¡Que cosas!
Un beso Capuchino. No conocía esta fiesta.¡Muchas gracias!
Dios te bendiga.
Ese " pa tos". Je,je.
ResponderEliminarMe acordaba de mi padre mientras leia tu entrada. Y es que está bien que la gente se divierta en cierto modo. Pero mi padre es muy gracioso porque dice de las fiestas que son como los partidos de futbol. Que nos lo meten desde chiquititos para enredarnos y que no pensemos en lo que verdaderamente merece la pena. Él como hombre de campo dice que en conservar el medio ambiente. Yo digo como Marian y muchos otros que si conocemos el significado de estas fechas.
Un abrazo.
Muchas gracias, y Feliz Navidad
ResponderEliminarMientras haya fiesta, cerveza y alegría los hombres se unen... ¿Será igual para rezar?
ResponderEliminarNo lo sé.
Un beso y que comiences bien el año nuevo.
Rosa
Totalmente de acuerdo con los comentarios anteriores. Prefiero vivir Fiestas como la Navidad, con la pureza de su significado: Natividad del Señor. Un fuerte abrazo desde el blog de la Tertulia Cofrade Cruz Arbórea.
ResponderEliminarhttp://tertuliacofradecruzarborea.blogspot.com/
No conocía esta fiesta que relatas, Capuchino de Silos, creo que cada cultura vive de formas muy diferentes un mismo acontecimiento. La alegría en el alma, es siempre importante, ya lo decía Teresa de Jesús, que no quería "monjas tristes", pero también creo que no debe perderse el verdadero espíritu de la Navidad... "¡El saber que Dios se hace hombre, por amor al hombre!"
ResponderEliminarMis deseos de felicidad para ti, porque la luz ya la tienes.
Un abrazo.
Uyyyy, que no se enteren por aquí que se la quitan. Me ha parecido interesantísima conocerla. Muchas gracias
ResponderEliminarYa conozco algo nuevo gracias a ti. Un beso. Muchas gracias.
ResponderEliminarEstas fiestas tienen que ser dignas de verse.
ResponderEliminarYo me conformo con ver el concierto de año nuevo que me encanta. Este año pusieron un video precioso en el descanso y después una música con instrumentos que imitaban los sonidos de una estación de ferrocarril. ¿Lo viste?