miércoles, 1 de diciembre de 2010

Sanas costumbres. ¿Por qué se pierden?



¿Saben qué? Que al cura de mi parroquia, (no la mía, sino la otra), alguna que otra vez lo he visto santiguarse cuando se ha encontrado en situación no grata para él y yo, ni corta ni perezosa, lo he tratado de imitar en casa con alguna que otra situación similar. ¿Pues sabe lo que me dicen los míos? que parezco una beata. Tiene guasa el tema ¿no? Y en casa somos católicos. ¡Yo que lo hago más bien por una buena causa! Pues, a pesar de los pesares, lo he incorporado a mi vida. Me parece un buen método para callarse de vez en cuando o quitarte una mosca venenosa de tu pensamiento que a veces se vuelve revoltoso.

Debemos creer en la protección del cielo y el santiguarse es algo como “mágico”, un gesto que podemos realizar y que implica con ese gesto un reflejo de la fe que tenemos y que sigue el mismo camino de cuando éramos niños, pues lo aprendí cuando estaba en el colegio. ¿Por qué se pierden esas costumbres?

También recuerdo que al pasar por una iglesia la gente se santiguaba, pues también se ha perdido. Era un recuerdo, un gesto de amor,pues tampoco. Al ir suprimiendo nuestras prácticas religiosas, como esta de santiguarse, le hemos ido dando ventaja al enemigo, hasta ver cómo van desapareciendo las cruces de nuestros colegios. Pues santiguarse no es ni más ni menos que hacer la señal de la cruz y eso no le hace daño a nadie.

El santiguarse,
es la señal de la cruz.
Sana costumbre.



+Capuchino de Silos





.

15 comentarios:

  1. Gracias por esta compartir es verdad muchos valores se han perdido por falta de verdaderos signos pidamos al Señor nos conceda ser signo de su presencia en medio del mundo siendo realmente auntenticos seguidores de Cristo hay muchos cristianos pero pocos discipulos que el Señor nos conceda ser esos signo de Cristo unidas en oración y un abrazo fraterno

    ResponderEliminar
  2. Llevas razón se ha perdido esa costumbre, yo me he envalentonado un poco últimamente, no sé ya me dá menos "cosa" santiguarme en algún restaurante, siempre lo hacemos en casa, al fin y al cabo la comida es eso comida,y El tiene que bendecirla estés donde estés no?
    un abrazo

    ResponderEliminar
  3. Pues no dejes de hacerlo. Leí en el libro de Sor Emmanuel que la virgen pide que se retome la costumbre de hacer la señal de la Cruz, sobre todo cuando se pase por ante una Cruz. Te diré la importancia de los gestos.
    Un joven se dirigió a mí una vez, porque me había arrolidado en la Consagración y nadie en esa Iglesia lo había hecho. Pues ese joven es amigo mío en la actualidad.
    Los gestos también son una forma de hacer apostolado.
    Besos.

    ResponderEliminar
  4. Hola Capucchina, es una lástima. En la obra cuando alguno blasfema, a su vista paro lo que estaba diciendo o haciendo y me santiguo con solemnidad el cuerpo entero, silencio alrededor sepulcral que cae sobre esa lengua como líquido plomo de sermón y regañada.

    ResponderEliminar
  5. Los signos se desprecian cuando perdemos el entendimiento de qué tienen en su interior: su significado.

    Ya nadie explica a los niños qué significa santiguarse, porque nadie parece saberlo. Se nos ha olvidado. El enemigo trabaja bien y rápido.

    Me apunto a su blog Saludos fraternos:) Que Dios le bendiga

    ResponderEliminar
  6. ...y los hombres se sacaban el sombrero, como mi padre, que no practicaba....

    ResponderEliminar
  7. Sí se han perdido muchas costumbres muy sanas y saludables.
    Ya no se les enseña a los niños como tampoco se les enseña la urbanidad. Para enseñar, primero hay que saber.
    Costará mucho tiempo el volver a encontrarnos que todo lo que hemos ido dejando por el camino; pero se volverá a encontrar.

    ResponderEliminar
  8. TE cuento Capuchino, que la enfermera de la tarde cada vez que pasa por delante de una imagen de la Virgen, del Sagrado Corazón, de San José, etc., etc. se santigua y si lleva ocupada la mano derecha lo hace con la izquierda.
    Lo gracioso es que, por mi blog sabrás, que trabajamos en la Casa de la Hermanitas de los Pobres y que en cada saloncito, esquinita, pasillo hay alguna imagen. Te puedes hacer idea las veces que se santiagua al día?
    Y no se corta un pelo, esté quien esté.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  9. Una reflexión muy cierta. Creo que, entre otras cosas, es una forma de dar testimonio de nuestra fe. Un abrazo!

    ResponderEliminar
  10. En la actualidad cuando paso por una parroquia me hago la señal de la cruz,no es un acto automático me nace desde el corazón.
    Besitos para tí.

    ResponderEliminar
  11. Estoy muy de acuerdo con tu reflexión.

    Yo suelo santiguarme en varios momentos del día: cuando voy rezando por la calle, cuando estoy en un momento difícil, cuando necesito fuerzas etc...

    Es una costumbre sana y santa que manifiesta, a modo de símbolo externo, lo que se lleva por dentro, en el corazón.

    Un abrazote grande.

    ResponderEliminar
  12. Hola Capuchino, pues no pierdas la costumbre porque tiene un Poder grande. Ayer mismo entró mi padre en rebeldía, a sus 90 años y fuera de su casa tardaba ya en no entrar en esta debilidad....le intentaba tranquilizar y porque tenia que prepararme un canto para la celebracion en la Cdad donde celebro mi fé, cogí la guitarra y empecé a cantar el Himno a la Kenosis que hace San Pablo: "Con un mismo Amor, con un mismo Espiritu, con los mismos sentimientos...nada por rivalidad ni por vanagloria mas todo con humildad...considerando a los otros como superiores a ti..no buscando tu propio interes, teniendo los sentimientos de Jesus...El cual, siendo Dios, no retuvo avidamente su dignidad sino que se hizo hombre ..etc(Flp 2 1-11)cuando llegué a decir que se humilló y entró en muerte de cruz...vi a mi padre santiguarse y sentarse tranquilamente.....Creo que el "delmoño" no puede soportar este Signo, y lo vi claramente como salía de allí....Yo cuido de santiguarme sencillamente sin querer demostrar nada sabes?, le digo a mi Angel de la guarda que me lleve la mano..y veo cosas prodigiosas de verdad. Un abrazo.Animo, la "beateria"es lo que usa contra nosotros el tentador...La Iglesia no es "beata" es Bendita..el tentador todo lo trastoca y hace de lo Santo una manifestacion ridicula e irrisoria ...será necio....¡¡A Santiguarse con Dignidad y Santa Valentía!!

    ResponderEliminar
  13. Querida hermana lo importante es tenerle siempre tener la conciencia que ÉL esta siempre aunque no le veamos o le sintamos saber que el esta en cad uno de nosotros unidas en oración y un abrzo en Jesús y María

    ResponderEliminar
  14. Muchas cosas van cambiando, es verdad. Pero concuerdo contigo, acá en Perú aún se conserva mucho la costumbre de santiguarse al pasar por una iglesia, y creo que cuando lo hacemos en situaciones como las que mencionas, es una forma de recurrir mentalmente a El para que nos proteja. Me gustó tu haiku!
    Besitos,

    ResponderEliminar
  15. Preciosa costumbre
    Cuando llegue a las puertas del cielo, lo primero que dire para que me dejen entrar es que he enseñado a varios niños pequeñitos (en catequesis) a hacer la señal de la cruz. A respetarla y quererla
    En si, no tiene mucho merito; los niños pequeños captan enseguida su importancia.
    Pero yo alegaré que les traspasé tan importante señal Y eso seguro me abrira las puertas
    Gracias por compartir esta entrada

    ResponderEliminar